[colombiamigra] Fw: [NIEM] Uruguai

  • From: "william mejia" <dmarc-noreply@xxxxxxxxxxxxx> (Redacted sender "wmejia8a" for DMARC)
  • To: Colombiamigra <colombiamigra@xxxxxxxxxxxxx>
  • Date: Mon, 21 Aug 2017 18:32:13 +0000 (UTC)




----- Forwarded Message -----From: 'niem.migr' NIEM.migr@xxxxxxxxx [niem_rj] 
<niem_rj@xxxxxxxxxxxxxxxxxx>To: "niem_rj@xxxxxxxxxxxxxxxxxx" 
<niem_rj@xxxxxxxxxxxxxxxxxx>Sent: Monday, August 21, 2017, 8:46:13 AM 
GMT-5Subject: [NIEM] Uruguai
    




http://www.elobservador.com. uy/donde-fueron-parar-los- uruguayos-n1106248


Por Leonardo Luzzi
 Agosto 13, 2017 05:00TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS   
   - 
   - 
   - 
   - 
En el Parlamento vuelven a aparecer proyectos para permitir el voto desde el 
exterior del paísEn momentos en que algunos legisladores vuelven a impulsar el 
voto desde el exterior bajo el argumento de extender un derecho, a nivel 
político también se hacen cuentas sobre ese botín electoral.
Fuera del país vive más de medio millón de uruguayos que pueden tener una 
incidencia directa en el mapa político.
En términos geográficos, los uruguayos que residen en el exterior se fueron 
hacia todos los puntos cardinales pero nueve países son los que tienen colonias 
con más de 10.000 orientales.
De acuerdo a datos oficiales de la cancillería a los que accedió El Observador, 
Argentina es el país extranjero donde viven –por lejos– más uruguayos 
(212.800). En la región le sigue Brasil con 55.000; Chile 9.500; Paraguay 
10.000 y en Venezuela viven 9.000. En lugares más lejanos hay grupos más 
numerosos.
En Estados Unidos viven casi 69.000 uruguayos distribuidos en varias ciudades y 
ahí hay varios consulados. Un poco más al norte, en Canadá residen 20.000 
orientales; en España 80.000 (es el lugar con más uruguayos luego de Argentina).
A Israel se fueron 15.000 uruguayos, y en Australia viven 10.000, de acuerdo a 
registros de los consulados elaborados en base a censos locales.
Pero los uruguayos que están fuera de fronteras pueden ser unos cuantos miles 
más. Es que los datos de cancillería no contempla a los que están como 
ilegales, es decir con una situación migratoria irregular, y puede no incluir a 
uruguayos que tienen doble nacionalidad y en los censos se presentan como 
oriundos de la nación en la que viven.
Los datos también muestran que hay 2.800 uruguayos en Alemania, 40 en Arabia 
Saudita, 450 en Bolivia, 50 en China, casi 600 en Colombia, 5.000 en Francia, 
88 en Líbano y casi 7.000 entre Suecia y Suiza, entre otros lugares..529.620 
son los uruguayos que viven fuera del país según datos oficiales y muchos de 
ellos mantienen contacto con la cancillería que tiene una dirección consular.
El voto del exterior es una bandera que levantó el Frente Amplio en varias 
ocasiones y hasta ahora no pudo instalarlo. La última decepción para sus 
impulsores fue en 2009 cuando se plebiscitó el voto desde el exterior –la 
modalidad fue el voto por correo– y casi 70% de la población no acompañó la 
iniciativa.
No obstante ese veredicto contundente, un grupo de legisladores tomó nuevamente 
la posta y desde hace unos meses trabaja en redactar un proyecto de ley que 
habilite el voto fuera de fronteras. Ese grupo lo integran los diputados 
Roberto Chiazzaro (Socialista), Macarena Gelman (Ir), Lilián Galán (MPP) y la 
senadora Constanza Moreira (Casa Grande).
Por su parte el diputado Jaime Trobo (Partido Nacional) quien apoya el voto de 
los que emigraron, señaló a El Observador que su propuesta "es razonar sobre el 
modelo italiano" para que se pueda elegir desde afuera a"dos diputados" y el 
número de integrantes de "la cámara territorial" pasaría a ser de 101 
legisladores en lugar de los 99 actuales.
Para el legislador "hay que aceptar que el fenómeno de la migración existe y 
hay que atenderlo".
En la Rendición de Cuentas, a instancias de Trobo, se aprobó con votos de todos 
los partidos crear un "Consejo Honorario de la Emigración Uruguaya" instancia 
que permitirá a los partidos conocer las inquietudes de los inmigrantes.

Volvieron
El año pasado regresaron al país 1.219 uruguayos que habían emigrado. Fueron 
200 más de los que volvieron en 2015, según datos del Ministerio de Relaciones 
Exteriores.






http://www.elobservador.com. uy/buscan-integrar-los-ninos- ;
que-llegan-lejos-n1091421
Junio 30, 2017 05:00El Programa En los piecitos del otro será aplicado en 
escuelas para colaborar en la inclusión de extranjerosUna vez hicimos una 
cartelera con dibujos de personas de diferente color de piel y nos explicaron 
que todos éramos iguales, que no importaba el color", cuenta Anamaría a El 
Observador, cuando se le pregunta qué tipo de actividades realizan en el 
programa "En los piecitos del otro" del Museo de las Migraciones (Mumi).
Anamaría tiene 11 años, es colombiana, pero desde hace un año vive en 
Montevideo, junto con sus padres y su hermano de seis años, también 
colombianos. Antes de llegar al Río de la Plata, vivieron cinco años en Chile.
"Dejamos Colombia por trabajo, pero también por tranquilidad", comenta Carmen, 
la mamá de Anamaría.El programa "En los piecitos del otro" es una iniciativa 
del Mumi que busca acompañar el proceso de integración del niño que llega desde 
el extranjero.
"Es un proceso de adaptación. Se trata de ayudar a ese niño a ponerse en el 
lugar de sus pares uruguayos y a los uruguayos a ponerse en el lugar del 
distinto", explicó a El Observador Irene Cabrera, directora del museo.
La idea surgió al constatar la cantidad de inmigrantes que habitan en la Ciudad 
Vieja, barrio donde se ubica el museo. "Históricamente Ciudad Vieja fue un 
barrio de acogida para migrantes y lo sigue siendo.Hay muchas pensiones. Antes 
eran migrantes europeos que llegaban al puerto. Hoy el perfil del migrante es 
otro: son más bien latinoamericanos y africanos", dijo Cabrera.
El programa nació en 2014 y para entonces el museo realizó un sondeo sobre los 
niños migrantes que había en Ciudad Vieja. "Allí descubrimos que en la mayoría 
de los grupos escolares del barrio había un porcentaje de niños provenientes de 
otros países", señaló. Por esta razón, comenzaron a trabajar con escuelas de la 
zona, a partir de una propuesta enfocada en la multiculturalidad e 
interculturalidad.
Personal y voluntarios del museo concurren a las escuelas y trabajan con los 
niños a través de talleres y de juegos. "Buscamos acompañar el proceso de 
integración del niño que viene del exterior, con su idioma, su cultura y su 
impronta, con otros niños de otra cultura y otro idioma", manifestó la 
directora del Mumi.

El proceso de integración que promueve el Mumi no intenta superponer una 
cultura sobre la otra.
"Es cuestión de convivir", expresó Cabrera. "Proponemos una integración basada 
en aceptarnos, fortaleciendo la cultura del otro niño, del distinto, para que 
no la pierda, pero a su vez tampoco se sienta diferente", explicó. A partir de 
este abordaje, el programa intenta también llegar a su familia.
Los primeros talleres se realizan en la propia escuela. El programa incluye 
también visitas al museo. Muchos de los voluntarios que trabajan en el programa 
son migrantes. Esto es una fortaleza porque los habilita a trabajar con los 
niños desde su propia experiencia.
Según manifestó Cabrera, han participado migrantes congoleños, venezolanos, de 
Estados Unidos, entre otros. También han sido parte uruguayos retornados, 
después de mucho tiempo.
Más allá de esto, por una cuestión de recursos, la capacidad del programa es 
"muy limitada" y las escuelas que participan son seleccionadas con 
anticipación. Actualmente, el programa se financia con el presupuesto del 
museo, que proviene de la Intendencia de Montevideo, y con apoyos 
empresariales.Además, cuenta con el trabajo honorario de los voluntarios.
No obstante, los esfuerzos han permitido llevar el programa a alguna otra 
escuela fuera de la Ciudad Vieja.
"Con el tiempo vimos que este fenómeno no solo se daba en la Ciudad Vieja, sino 
en distintos barrios y centros educativos, tanto públicos como privados", contó 
la directora del Mumi.
En este sentido, expresó que en la zona este (Pocitos y Punta Gorda) también 
hay muchos niños migrantes, pero con otro perfil socioeconómico. La mayoría de 
estos asisten a colegios privados, señaló.

Premios y reconocimientos
En 2015 el programa "En los piecitos del otro" ganó una mención de honor en 
excelencia educativa en la convocatoria de Ibermuseos, una iniciativa de 
cooperación e integración de los países iberoamericanos para el fomento y la 
articulación de políticas públicas para el área de museos.En tanto, en 2016 fue 
premiado en el concurso Maleta abierta del programa Iber Rutas, un programa de 
fortalecimiento de rutas de derechos e interculturalidad en la migración 
iberamericana.Cabrera señaló que, con este premio que implica un fondo 
económico, el museo tratará de ampliar y dar continuidad al programa.

Aumentan los pedidos de residencia
Días atrás El Observador informó sobre la realidad de los niños migrantes en 
las escuelas públicas de Montevideo. En muchas de ellas, el flujo migratorio ha 
obligado a las maestras a desplegar estrategias de enseñanza para niños de 
otros países con idiomas diferentes. Un informe elaborado por la Facultad de 
Ciencias Sociales en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social, de marzo 
de 2017, denominado Caracterización de las nuevas corrientes migratorias en 
Uruguay señala que entre los años 2000 y 2014 se otorgaron 34.040 residencias a 
ciudadanos extranjeros, de las cuales un 60% fueron concedidas entre 2009 y 
2014. En tanto, entre 2011 y 2014 la llegada de venezolanos y dominicanos tuvo 
un crecimiento exponencial, señala el estudio.



http://www.elobservador.com. uy/auge-y-ocaso-los-pueblos- uruguay-n1097082

[ver link para videos]
Julio 13, 2017 09:55TIEMPO DE LECTURA: 1 MINUTO   
   - 
   - 
   - 
   - 
La situación demográfica del interior del país parece preocupante. ¿Qué hay de 
mito y qué de realidad? 
Apenas el 5,3% de los uruguayos viven en zona rural. Desde 1985, esa cifra se 
redujo a más de la mitad.

Los habitantes de Uruguay migraron del campo a los pueblos, luego a ciudades 
más grandes o Montevideo. Y de la capital, hacia el exterior. La realidad 
demográfica del país se puede ver como una preocupante realidad, aunque sigue 
una tendencia mundial de urbanización.

El Observador visitó algunos pueblos que, algunos de apoco y otros de a golpe, 
van perdiendo población.






http://especiales. elobservador.com.uy/pueblos- vacios/

[ver link para videos] 

ÓMNIBUS QUE PASAN DOS VECES POR SEMANA Y CAMINOS DESHECHOS PARA LLEGAR A LA 
CIUDAD MÁS CERCANA: ASÍ ES VIVIR EN TRES DE LOS TANTOS PUEBLOS QUE, EN EL 
INTERIOR PROFUNDO DE NUESTRO PAÍS, SE VAN VACIANDO DE A POCO.

El ferrocarril, desde la segunda mitad del siglo XIX, así como los caminos y 
los establecimientos agropecuarios, propiciaron la creación de muchos pueblos 
en el interior de Uruguay.

Hoy, la mecanización emplea a menos mano de obra en el campo, el ferrocarril no 
tiene pasajeros desde 1987 y ciertos caminos fueron reemplazados por rutas que 
pasan por otros lados. Muchas personas emigran hacia las ciudades en busca de 
una mejor calidad de vida. Y con la gente, se van los servicios.

Donde estaba el bar del pueblo solo queda una construcción abandonada con 
carteles borroneados que evocan a otra época. Las farmacias, carnicerías y 
talleres mecánicos son vagos recuerdos que permanecen en la memoria de los más 
viejos.

"Es una tendencia global", aclara el demógrafo Juan José Calvo. En los últimos 
cinco censos se "han reforzado las ciudades de tamaño medio y grande en 
detrimento de las pequeñas localidades".

En su momento se crearon centros poblados porque había algún tipo de interés 
cercano. Pero con el tiempo, los focos de interés viraron hacia otras zonas, 
por lo general más urbanizadas. Calvo sostiene que "es deseable, desde una 
perspectiva de Derechos Humanos, que las personas no se vean obligadas a migrar 
por la falta de oportunidades o por el acceso a servicios". Pero las políticas 
públicas, aunque existen, suelen ser muy costosas para intentar frenar o 
revertir este proceso.

Para el experto, aunque en Uruguay existe una preocupación por parte del 
gobierno, y se haga esfuerzos por asegurar el acceso a la educación y la salud 
en todos los puntos del país, no existe a la fecha una "política demográfica 
estrictamente diseñada" para que los ciudadanos no tengan que irse de los 
lugares en los que -en algunos casos- quieren quedarse.

Algunos de a poco y otros de golpe, varios son los pueblos que se apagan. Pero 
hay quiénes quedan, con un sentido de pertenencia admirable, y recuerdan con 
orgullo y nostalgia el pasado, aunque siempre con la esperanza de un futuro 
mejor para las generaciones que vendrán.




EL OBSERVADOR VISITÓ LOS PUEBLOS PIEDRA SOLA (PAYSANDÚ/TACUAREMBÓ), BERNABÉ 
RIVERA (ARTIGAS) Y RINCÓN DEL BONETE (TACUAREMBÓ) PARA CONOCER SUS HISTORIAS Y 
HABITANTES MÁS ICÓNICOS.
REMOVE TEXT
BERNABÉ RIVERA: EL PUEBLO DE LOS MIL NOMBRES
REPLACE EMBEDREMOVE EMBED
Algunas son casas viejas y sólidas, otras más modernas y coloridas. También se 
ven ranchos de lata presentados con mucha prolijidad. Hacia las afueras del 
pueblo se divisa una construcción enorme que supo ser el lujoso casco de 
estancia de los hermanos Manuel y Martín Allende, primeros habitantes de la 
zona.

En 1885 los hermanos donaron solares frente a su establecimiento –hoy al borde 
del derrumbe y tapado por maquinaria argícola– para quienes desearan vivir 
allí. El pueblo ganó el nombre de Allende en honor a ellos.

No fue hasta fines de 1956 que la localidad pasó a llamarse Bernabé Rivera, en 
honor al sobrino de Fructuoso Rivera que, en 1832, murió en la zona en manos de 
los indios charrúas a los que perseguía. Sin embargo, sus habitantes, muchos en 
disgusto con el nombre oficial, siempre llamaron al pueblo Yacaré, debido a un 
arroyo que pasa cerca.
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Euclides Alvez, de 55 años, destaca el aislamiento de su pueblo con respecto al 
resto de Uruguay. “Estamos colgados en el rincón del país”. A 60 kilómetros de 
la ciudad de Artigas, Bernabé Rivera está muchísimo más cerca de Brasil –a 
nivel geográfico y cultural– que de Montevideo. El portuñol que hablan los 
pobladores, los nombres de las tumbas en el cementerio y la botella de guaraná 
en el almuerzo son signos que evidencian esa realidad.

Hace un siglo en el pueblo vivían más de 1.900 personas, hoy quedan 380. La 
cercana estancia La Videlina llegó a tener 50 mil ovejas y 12 empleados; ahora 
solo se dedica al ganado vacuno y contrata solo a unas cuatro o cinco personas. 
Además de la falta de trabajo, el departamento de Artigas tiene salarios más 
deprimidos que la media del país.

Pero para Jorge Viera e Idalina Montaña, quienes criaron ocho hijos en el 
pueblo, los tiempos son mejores hoy. Viera recuerda cuando para trabajar, en 
lugar de auto o moto, había caballo o carretilla. Montaña, huérfana de padre 
desde pequeña, ayudaba a su madre a lavar ropa en el arroyo y fue una de las 
dos privilegiadas, de entre sus 10 hermanos, que aprendió a leer.

Pasaron de vivir en el monte, en un rancho de barro con fogata afuera, a una 
vivienda de Mevir frente a la plaza. El menor de los ocho hijos –“por suerte 
todos salieron trabajadores”, según Montaña– fue el único que decidió estudiar 
y, tras un esfuerzo gigantesco, se recibió de ingeniero agrónomo. Es el orgullo 
de la familia, al igual que los tantos nietos, que ya no los pueden ni contar.
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET
Euclides Alvez se encarga del mantenimiento de Bernabé Rivera y sus vecinos le 
dicen "el intendente del pueblo"
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Jorge Viera recuerda cuando para trabajar, en lugar de auto o moto, había 
caballo o carretilla
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Idalina Montaña fue una de las dos privilegiadas, de entre sus 10 hermanos, que 
aprendió a leer
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

A Idalina Montaña le gustaría que los jóvenes colaboraran más y, sobre todo, 
que estudien
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Renata Márquez, de 22 años, se graduó en la primera generación de alumnos del 
bachillerato de Bernabé Rivera, que se abrió en 2012
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Los Márquez son seis hermanos. Renata se dedica a ayudar a la madre con la casa 
y el kiosco que atiende
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Hace poco más de un mes, Alvez fue contratado por la Intendencia de Artigas 
para encargarse del mantenimiento de Bernabé Rivera. Sus vecinos le dicen “el 
intendente del pueblo” y desde entonces el optimismo volvió a reinar en las 
silenciosas calles de la localidad.

“Parecía que nos estábamos enterrando, porque éramos un pueblito olvidado. Pero 
ahora hay esperanza, vamos a ver”, opina Montaña. Le gustaría que los jóvenes 
colaboraran más y, sobre todo, que estudien. Lo repite una y otra vez: “Ahora 
hay muchas más oportunidades, y el que no progresa es porque no quiere”.

En 2013 se graduó la primera generación de alumnos del bachillerato de Bernabé 
Rivera, que se abrió en 2012. Hasta entonces, el liceo iba solo hasta cuarto 
año y un grupo de estudiantes luchó con firmeza para cumplir su objetivo de 
terminar la enseñanza secundaria en el pueblo.

Entre ellos estaba Renata Márquez, de 22 años. Desde entonces su principal 
actividad es ayudar a la madre con la casa y el kiosco que atiende. “Me 
gustaría quedarme en el pueblo, ¿pero hace cuánto que estoy buscando trabajo y 
no encuentro? Y si no hay trabajo, tendré que irme. No queda otra.”

Alvez escuchó hace años que a cinco kilómetros de su pueblo, a 1.800 metros de 
profundidad, hay aguas termales. Y sueña, desde entonces, que algún día se 
pueda crear una zona turística para que Bernabé Rivera vuelva a crecer. Tiene 
bien claro que ningún otro tipo de empresa irá a parar a tan recóndito lugar.
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

VIDEO Y TEXTO: CECILIA ARREGUI

FOTOGRAFÍA: CAMILO DOS SANTOS



REMOVE TEXTREPLACE PHOTOREMOVE PHOTO   
   - REMOVE
   - FILL ROW

RINCÓN DEL BONETE, UN PUEBLO QUE DEPENDE DE UTE
REPLACE EMBEDREMOVE EMBED
En el centro exacto del país, donde el Río Negro hace una curva pronunciada y 
forma un bonete o gorro con salida única, se instaló la primera represa 
hidroeléctrica de gran tamaño de Uruguay. A fines de 1936 se le adjudicó la 
construcción de la central a un consorcio alemán y, en ese momento, se creó una 
población aledaña para alojar a técnicos extranjeros y personal uruguayo.

Con casas de barro construidas por los alemanes, que se mantienen en pie hasta 
hoy, Rincón del Bonete se fue poblando. En 1945 se puso en marcha el primero de 
los cuatro grandes generadores y de a poco la represa fue reemplazando la 
energía de las centrales en Montevideo, que eran de muy alto costo por depender 
del petróleo.










Rincón del Bonete genera en torno al 10% de la potencia y energía de Uruguay y 
abastece de agua a las otras dos represas que están aguas abajo: Baygorria y 
Palmar.
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Los habitantes del pueblo descendieron en proporciones similares y según el 
censo más reciente quedan 54 personas en Rincón del Bonete. Las 52 viviendas 
desocupadas superan a las ocupadas, que son 17. Eduardo Larregui observa que 
“la mayoría de las casas son taperas”, y le da pena. Las personas con las que 
se crio ya no están.










Larregui es técnico de mantenimiento mecánico desde 1977. Todos los pobladores 
permanentes del pueblo son empleados de UTE excepto el policía y la familia, el 
encargado de un tambo, Gloria Aloy y su marido. Al menos así lo indica ella, 
que desde 1994 es la concesionaria del Hotel del Rincón.

Por sus nueve elegantes habitaciones desfilan algunos turistas y, sobre todo, 
muchos empresarios extranjeros que vienen a trabajar en los molinos de la zona 
u otros establecimientos rurales. El hotel, que también cuenta con un 
restaurante de buen nivel, es el foco que le da vitalidad al pueblo.

Hace poco reabrió el club, que llevaba algunos años cerrado, y algunas de las 
viviendas abandonadas del pueblo fueron entregadas al Ministerio de Turismo 
para ser restauradas y alquiladas. La explotación turística es una oportunidad 
para un pueblo con playa, lago, río, monte y un montón de leyendas sobre nazis 
en torno a la construcción de la represa en manos alemanas.




Deslice el mouse por encima de las imágenes para leer las leyendas
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET
Pablo Thomasset es jefe de mantenimiento eléctrico de la represa de Rincón del 
Bonete y aficionado a la historia del lugar
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

A Eduardo Larregui le da pena que la mayoría de las personas con las que se 
crió ya no está
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Tataia, un personaje querido por todos en el pueblo y cuidado por la familia 
Larregui
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Vanessa Larregui no imagina su futuro en el pueblo, aunque le encantaría vivir 
allí
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Vanessa Larregui estudia en Durazno, pero viaja a visitar a su familia todos 
los fines de semana, sin falta
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Gloria Aloy llegó a Rincón del Bonete desde 1994 y no se imagina viviendo en 
ningún otro lugar
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

En Rincón del Bonete no se ven niños. La escuela cerró hace años, al igual que 
la mayoría de los comercios; solo queda un almacén. Pero Paso de los Toros, una 
ciudad de más de 12 mil habitantes, está a tan solo 14 kilómetros y hay varias 
frecuencias diarias de ómnibus para llegar allí. El aislamiento no es un 
problema para el pueblo.

Vanessa Larregui, la menor de los cuatro hijos de Larregui, estudia magisterio 
en Durazno pero viaja a Rincón del Bonete todos los fines de semana, sin falta.










“A toda la gente que se crio acá le gustaría volver. Pero para vivir en el 
pueblo tenés que trabajar en UTE y no todos quieren eso”. Ella no se imagina un 
futuro allí, aunque le encantaría. De todas formas, siempre podrá regresar a 
visitar a su padre, que lleva la “camiseta de Rincón puesta” y no piensa irse 
jamás.
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

VIDEO Y TEXTO: CECILIA ARREGUI

FOTOGRAFÍA: DIEGO BATTISTE
REMOVE TEXTREPLACE PHOTOREMOVE PHOTO   
   - REMOVE
   - FILL ROW

POR PIEDRA SOLA PASABA EL TREN
REPLACE EMBEDREMOVE EMBED
Los habitantes más veteranos del pueblo recuerdan como si fuera ayer la época 
en la que todavía pasaba el tren de pasajeros. Era tan importante el 
acontecimiento que los pobladores solían ir hasta la estación solo para verlo 
llegar, con la esperanza de cruzarse con algún conocido.










"Sacaron el tren y Piedra Sola prácticamente murió", afirma con nostalgia 
Sandra Delgado, administrativa de la Intendencia de Paysandú en el pueblo. 
Desde 1975, se población se redujo un tercio. Ahora hay un ómnibus que los 
lleva a Tacuarembó, pero solo pasa por allí los lunes y viernes.

Sin embargo, el pueblo no está "tan terminado" como parece. Al menos eso 
sostiene Carlos Efraín "Charo" Fernández, quien con 81 años guarda más 
recuerdos y fotografías de Piedra Sola que nadie. Ofendido por el artículo que 
un edil de Tacuarembó escribió para un diario local años atrás, él redactó otro 
para demostrar que aún hay vida en ese remoto lugar.
REMOVE TEXTADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

El camino interdepartamental Doctor Francisco Urrutia pasa por la mitad del 
pueblo, y separa los departamentos de Paysandú y Tacuarembó. Piedra Sola, que 
suma un total de 76 viviendas ocupadas y 210 residentes permanentes, depende de 
dos intendencias: Paysandú está a más de 200 kilómetros y Tacuarembó a 70.

El pueblo mantiene su agencia Ancap, la escuela urbana número 49, la 
policlínica con enfermera y una doctora que viaja una vez por semana desde 
Tacuarembó; también hay un cementerio, una peluquería y un ómnibus para que los 
estudiantes viajen a diario al liceo de Tambores, 28 kilómetros hacia el norte.

Nestor dos Santos, de 19 años, fue uno de los jóvenes que, un día de 2009 
tomando mate con algunos vecinos, decidió agruparse y trabajar en beneficio del 
pueblo. "No es lo mismo tener la plaza limpia, ordenada y con el pasto cortado 
que ver todo desarreglado. Te desanima".

Uno de los grandes logros del grupo de jóvenes de Piedra Sola fue impulsar la 
restauración de la Casa de Ejercicios Espirituales, una vieja casona que pasó a 
manos de la Intendencia de Paysandú en comodato con la Diócesis de Salto. 
Además de la oficina municipal, es el principal lugar de encuentro del pueblo, 
con su salón para cumpleaños y otros eventos, sala velatoria y biblioteca.

Dos Santos estudia enfermería en Rivera, pero vuelve a Piedra Sola siempre que 
tiene oportunidad. No se acostumbra al ruido de la ciudad pero sabe que su 
futuro está allí. Sueña con convertirse en médico y vivir lo más cerca de su 
pueblo y su familia posible.
REMOVE TEXT
Deslice el mouse por encima de las imágenes para leer las leyendas
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET
En la puerta de la Casa de Ejericios Espirituales, los niños del pueblo se 
juntan a jugar al fútbol
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

La doctora Ana Franchi y la enfermera Ana Silveira atienden a todos los 
habitantes del pueblo
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Nestor dos Santos, de 19 años, forma parte del grupo de jóvenes que trabaja en 
beneficio del pueblo
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Charo Fernández guarda más fotos y recuerdos que nadie en Piedra Sola
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

Sandra Delgado, funcionaria de la Intendencia de Paysandú en el pueblo, 
recuerda cuando todavía pasaba el tren
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

LA PIEDRA QUE DA NOMBRE AL PUEBLO

Hoy es un monumento a la entrada del pueblo. A fines del siglo XIX, la enorme 
piedra sola sirvió para construir la estación de ferrocarril y las primeras 
viviendas.

Charo Fernández narra que, tiempo atrás, el frío y el viento habían calado la 
parte baja de la roca basáltica, y parecía que se iba a caer. Él, preocupado, 
insistió durante años en la intendencia de Tacuarembó para que fuera reparada.

Como nadie parecía prestar atención a su pedido, un día se reunió con el 
intendente Eber Da Rosa y lo amenazó: "si esa piedra se cae te prometo que, 
aunque sea lo último que haga en mi vida, voy a conseguir un helicóptero para 
tirar una bomba en el medio del cerro Batoví", el símbolo de ese departamento.

La semana siguiente, un hombre apareció y, luego de traer albañiles y 
materiales, la reparó.
ADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET   
   - REMOVE
   - FILL ROW

"Cuando yo era chica había 150 alumnos en la escuela. Hoy hay 20. Había 
establecimientos con un montón de peones, hoy hay unos pocos", recuerda Ana 
Silveira, un pilar importantísimo del pueblo. Es la enfermera, quien maneja la 
ambulancia cuando un paciente requiere ser trasladado y también el correo.

Los jóvenes deben irse para estudiar. Delgado lo tiene claro. "Lo que no 
sabemos es si la ciudad luego nos devolverá esos hijos". Ella tiene a uno que 
formó su familia en el pueblo y dos mujeres estudiando y trabajando en 
Tacuarembó.

En medio de la cuchilla de Haedo, el suelo rocoso de Piedra Sola es poco apto 
para la agricultura. En la zona predomina la ganadería extensiva que, 
actualmente, es una fuente de trabajo muy limitada.

Aunque el tren ya no tenga pasajeros, de vez en cuando pasan los vagones 
cargados de cereales y madera rumbo a la capital del país. En el último tiempo, 
AFE trabaja en el cambio del sistema de uso de vías -"las están levantando y 
afirmando más", en palabras de Charo Fernández- y esa actividad ha empleado a 
algunos habitantes de la zona.

"No estamos desamparados, supongo que hay lugares que están peor que nosotros. 
Estamos conectados con el mundo, tenemos luz y agua potable. Por ahora". Sandra 
Delgado asegura que nunca abandonará su "lugar en el mundo".
REMOVE TEXTADD NEW PHOTOSREORDER PHOTOSREMOVE PHOTOSET   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW
   
   - REMOVE
   - FILL ROW

VIDEO Y TEXTO: CECILIA ARREGUI

FOTOGRAFÍA: CAMILO DOS SANTOS



REMOVE TEXTREPLACE EMBEDREMOVE EMBED
AUGE Y OCASO DE ALGUNOS PUEBLOS DE URUGUAY

SOLO UN 5,3% DE LA POBLACIÓN VIVE EN ZONA RURAL. EN 1985, LA CIFRA ERA MÁS DEL 
DOBLE.

SEGÚN DATOS DEL CENSO MÁS RECIENTE, ENTRE COLONIA Y ROCHA, LA ZONA SUR Y 
COSTERA DEL PAÍS, SE CONCENTRA MÁS DEL 70% DE LA POBLACIÓN.

LOS CINCO DEPARTAMENTOS DEL CENTRO (LAVALLEJA, TACUAREMBÓ, FLORIDA, FLORES Y 
DURAZNO) REÚNEN APENAS EL 9% DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS, CUANDO HACE UN SIGLO 
ERAN EL 19,4%.
REPLACE EMBEDREMOVE EMBED   
   - Email
    
   - Embed
    
   - Twitter
    
   - Facebook
    
   - Pinterest
    
   - Tumblr
SUBSCRIBE TO STORIES
© 2017 El Observador






[mensagem organizada por Helion Póvoa Neto]

  __._,_.___     Enviado por: "niem.migr" <NIEM.migr@xxxxxxxxx>     
|  Responder através da web  | • |     | • |   através de email   | • |  
Adicionar um novo tópico  | • |  Mensagens neste tópico (2)  |

  

[As opiniões veiculadas não expressam (necessariamente) a opinião dos 
organizadores da lista do NIEM]


Para cancelar sua assinatura desse grupo, favor enviar um e-mail para: 
niem_rj-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxxxxx

To cancel your subscription to this group, please send an e-mail to: 
niem_rj-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxxxxx

para enviar mensagens / to send messages: niem_rj@xxxxxxxxxxxxxxxxxx   Visite 
seu Grupo    
   -  Novos usuários 4 
    • Privacidade • Sair do grupo • Termos de uso 
     .  
 __,_._,___

Other related posts: