[colombiamigra] Fw: [NIEM] Colômbia, Peru e Bolívia

  • From: "william mejia" <dmarc-noreply@xxxxxxxxxxxxx> (Redacted sender "wmejia8a" for DMARC)
  • To: Colombiamigra <colombiamigra@xxxxxxxxxxxxx>
  • Date: Thu, 3 Dec 2015 16:38:58 +0000 (UTC)


----- Forwarded Message -----
From: "'niem.migr' NIEM.migr@xxxxxxxxx [niem_rj]" <niem_rj@xxxxxxxxxxxxxxxxxx>
To: niem_rj@xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Sent: Tuesday, December 1, 2015 9:01 AM
Subject: [NIEM] Colômbia, Peru e Bolívia

 
--


http://www.eltiempo.com/mundo/ee-uu-y-canada/sirios-ilegales-en-colombia/16436059

Alerta en EE. UU. por sirios ilegales que pasan por Colombia
Este año, autoridades han detectado 28 migrantes ilegales, algunos con
pasaportes robados.
Por:  UNIDAD INVESTIGATIVA | 12:09 a.m. | 20 de noviembre de 2015
 Foto: AFPPolicías hondureños custodian a cinco ciudadanos sirios detenidos en
el aeropuerto de Tegucigalpa. Tenían pasaportes falsos. AFPMinutos después de
que un grupo del Estado Islámico cometióseis ataques terroristas en París
(Francia), que dejaron el pasado viernes 129 muertos y 352 heridos, agentes de
inteligencia de Estados Unidos activaron todas las alertas para evitar ser el
próximo blanco.Una de estas involucra directamente a Colombia y,
específicamente, al tráfico de inmigrantes que usa sus fronteras como trampolín
para llegar a Estados Unidos.Ese hecho suscitó el jueves una reunión en la sede
de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, entre altos funcionarios de
Migración Colombia y Jack Mcklein, segundo al mando de la Agencia de
Inmigración y Aduanas (ICE) en el país. (Lea también:Investigan a siria que
viajó de Bogotá a París con pasaporte robado)Fuentes federales les confirmaron
a reporteros de este diario que el gobierno Obama pidió un corte de cuentas de
las investigaciones conjuntas que Migración, el ICE y la Agencia Nacional de
Inteligencia (ANI) llevan en torno al trasiego de inmigrantes que provienen de
países en donde está enquistado el fundamentalismo islámico: Siria, Pakistán,
Irán, Irak, Somalia, Argelia, Afganistán y Eritrea.EL TIEMPO estableció que
este año van 28 sirios retenidos por ingresar ilegalmente a Colombia usando, en
algunos casos, pasaportes robados.Y, en los últimos cuatro años, han ingresado
irregularmente 68 personas de esa nacionalidad. Una de ellas es la
universitaria Al Sakhadi Seham.Tal como lo reveló EL TIEMPO en su momento, la
mujer hizo escala en Bogotá, procedente de Ecuador, tras pasar por Trípoli
(Líbano) y Turquía. A Bogotá llegó en julio con un pasaporte robado en Israel y
violando controles gracias a una banda de funcionarios de Migración que ya fue
desarticulada por esa misma entidad.Dos, bajo vigilanciaSu caso causó sospecha
porque en las inmediaciones de los atentados en Francia se halló un pasaporte
sirio, al parecer robado. Y aunque Atenas informó que pertenecía a Ahmad
Almohammad, migrante registrado en Grecia, circulan versiones según las cuales 
Ahmad Almohammad sería un soldado sirio muerto cuya identidad habría sido usada
para crear pasaportes falsos.No obstante las coincidencias, la Policía francesa
le informó a Migración Colombia que la mujer fue arrestada, tras sus alertas.
Además, que la sometieron a largos interrogatorios y a cotejos de bases de
datos de terroristas. Tras varios días de investigación, fue dejada en
libertad.Sin embargo, EL TIEMPO estableció que al menos dos ciudadanos sirios
que entraron ilegalmente al país y que no han sido expulsados, están siendo
monitoreados por un grupo de policía judicial. Uno de ellos permanece en Bogotá.

También se monitorea a ciudadanos de las otras nacionalidades que causan
alerta. En ese grupo, además de los sirios, están 362 somalíes, 154
paquistaníes, 33 ciudadanos de Eritrea, 16 de Irak, 10 de Irán y 10 de
Afganistán retenidos este año en Colombia.“No queremos estigmatizar a nadie,
pero sí descartar que alguno sea uno de los potenciales terroristas que
amenazan a Estados Unidos”, le dijo hace cinco días a EL TIEMPO una alta fuente
de una agencia federal. Por eso, desde el lunes se pidió una declaración
oficial sobre la alerta de EE. UU. por los sirios que pasan por Colombia, pero
al cierre de esta edición aún no se había producido.En cualquier caso, en la
reunión de ayer en la embajada se pidieron los perfiles de los sirios retenidos
en Colombia y las rutas que utilizan para llegar al país.“La mayoría asegura
carecer de estudios, ser víctimas de la guerra y haber viajado hasta tres
meses, pasando por África y entrando por Brasil”, explicaron agentes federales
que también le pidieron a Inteligencia de la Policía información al respecto.Y
aseguraron que dichas verificaciones se extendieron a Paraguay y Honduras. En
estos dos países se han capturado ciudadanos sirios con pasaportes robados (ver
recuadro).‘No son terroristas’El Gobierno de Honduras aseguró ayer que los 
cinco sirios detenidos hace dos días en un aeropuerto del país cuando
pretendían viajar a EE. UU. con pasaportes griegos robados no tienen vínculos
con grupos terroristas. “Está totalmente descartado” que los sirios detenidos
pertenezcan a un “grupo de violencia”, afirmó a los periodistas la directora
del Instituto Nacional de Migración, Carolina Menjivar. Los detenidos, no
identificados, llegaron el martes al aeropuerto de Tegucigalpa en un vuelo
desde Costa Rica y su destino era EE. UU., según las autoridades
hondureñas.[colombiamigra]



http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-ingreso-extranjeros-al-peru-aumento-11-julio-575076.aspx


Ingreso de extranjeros al Perú aumentó en 11% en julio

En tanto, avanzó en 5.2 por ciento el ingreso al Perú por trabajo

Lima, set. 14.El ingreso de ciudadanos extranjeros al Perú aumentó en 11.2 por
ciento en julio de este año, en relación al mismo mes de 2014, informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
La entidad indicó que en julio de este año se reportaron 414, 419 ingresos de
extranjeros por diferentes puestos de control a nivel nacional.  La entrada de
extranjeros comprende todo tipo ingresos: turistas, tripulantes, diplomáticos,
entre otros.
Precisó que los extranjeros llegaron principalmente de Chile (47.1 por ciento)
con un flujo registrado mayoritariamente en el Puesto de Control Fronterizo de
Santa Rosa (Tacna); seguido de Estados Unidos (12.3 por ciento), Ecuador (8.1
por ciento), Bolivia (5.9 por ciento), Brasil (4.8 por ciento), España (4.4 por
ciento), Colombia (4 por ciento), Panamá (2.5 por ciento), Argentina (2.4 por
ciento) y de otros países (8.5 por ciento). 
Por género, del total de extranjeros que entraron al país, el 50.9 por ciento
son hombres y el 49.1 por ciento mujeres.  Ingreso al Perú por trabajo creció
5.2 por ciento
Durante el mes de análisis se registraron 4,921 movimientos migratorios de
entradas de extranjeros con calidad migratoria de trabajador, lo que significa
un avance de 5.2 por ciento respecto al mes de julio de 2014.
Los visitantes proceden de Colombia (15.2 por ciento), España (14.9 por
ciento), Chile (14.2 por ciento), Argentina (9.1 por ciento), Brasil (6.9 por
ciento), Estados Unidos (6 por ciento), Ecuador (5 por ciento), Venezuela (4.6
por ciento), Bolivia (3.1 por ciento), México (2.2 por ciento), Gran Bretaña e
Italia (1.9 por ciento cada uno), República Popular China (1.7 por ciento),
Canadá (1.6 por ciento) y de otros países (11.7por ciento).
Ingresos por el aeropuerto Jorge Chávez
En julio de este año, el 26.4 por ciento de los movimientos de ingreso de
extranjeros al país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez fueron visitantes de Estados Unidos. Le siguen los
procedentes de Chile (8.1 por ciento), Brasil (7.5 por ciento), España (6.4 por
ciento), Argentina (6 por ciento), Colombia (5.7 por ciento), Francia (4.6 por
ciento), México (3.6por ciento), Gran Bretaña (2.9 por ciento), Alemania y
Canadá 2.7 por cientocada un o).Ecuador (2.1 por ciento),Italia(2 por ciento
(1.5 por ciento) y otros Píses ( 17.8 por ciento) Salida de peruanos al
extranjero
Según el INEI, las salidas de peruanos al extranjero alcanzaron 302,606 en
julio, lo que representa un incremento mayor en 8.2 por ciento con relación a
igual mes de 2014. Los principales países de destino de los peruanos que
partieron fueron: Chile (45.5 por ciento), Estados Unidos (11.3 por ciento),
Bolivia (9.6 por ciento), Ecuador (6.3 por ciento), Colombia (4.9por ci),  
España (3.5 por ciento), Panamá (3.3 por ciento), Brasil (3.2 por ciento),
México (3 por ciento), Argentina (2.5 por ciento), El Salvador (1,4 por ciento)
y otros países (5,5por ciento). De este total, el 51.1 por ciento son hombres y
el 48.9 por ciento mujeres.  Estados Unidos fue el principal país de destino de
los peruanos 
En el mes de análisis, Estados Unidos fue el principal país de destino de los
peruanos (26.6 por ciento) que registraron sus movimientos migratorios de
salida del país por el Puesto de Control Migratorio del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez, seguido del aeropuerto Colombia (11.1 por ciento),
España (8.2 por ciento), Chile (7.7 por ciento), Panamá (7.6 por ciento),
México (7 por ciento), Argentina (5.9 por ciento), Brasil (55.8 por ciento), El
Salvador (3.3 por ciento), Holanda (2.7 por ciento), Ecuador y Francia (2,4 por
ciento cada una), República Dominicana (2,3 por ciento) y el resto de países (7
por ciento). El 64.2 por ciento de los peruanos que salieron del país tienen
entre 20 y 49 años de edad
Según grupos de edad, se observa que el 23.4 por ciento de los peruanos que
salieron del país tienen entre 30 y 39 años de edad; le siguen los que tienen
de 40 a 49 años (22.5 por ciento)  y de 20 a 29 años (18.3 por ciento). En
tanto, los menores de 20 años representaron el 11.8 por ciento y los adultos
mayores (60 y más años de edad) el 9.8 por ciento. Movimientos de entradas de
peruanos al país avanzó en 9.5 por ciento
En julio de 2015, se registraron 266, 808 movimientos migratorios de entradas
de peruanos al país, lo que experimentó un avance de 9.5 por ciento respecto al
mismo mes de 2014. 
Según país de procedencia, el 51.2 por ciento de los peruanos que ingresaron al
país fueron de Chile, seguido de quienes llegaron de Estados Unidos (9.6 por
ciento), Bolivia (7.4 por ciento), Ecuador (6.1 por ciento), Colombia (4.3 por
ciento), Brasil y Panamá (3.4por ciento cada uno),  España (3 por ciento),
Argentina (2.7 por ciento), México (2.6 por ciento), Holanda y El Salvador (1.2
por ciento  cada uno), y otros países (3.9 por ciento). 
El 51.8 por ciento de peruanos que entraron al país son hombres y el 48.2 por
ciento mujeres, anotó el INEI. Flujo migratorio total creció 10.2 por ciento
En el séptimo mes de este año, el flujo migratorio total de entradas y salidas
de peruanos y extranjeros alcanzó 1 millón 381,105 movimientos, cifra mayor en
10.2 por ciento respecto al mismo mes de 2014.  Este resultado se sustenta en
el mayor número de movimientos de entradas (10.5 por ciento) y salidas (10 por
ciento) de peruanos y extranjeros. Finalmente, el INEI dio a conocer que en
julio de 2015, el 43.5 por ciento de los movimientos migratorios registrados a
nivel nacional se realizaron por el Puesto de Control Fronterizo de Santa Rosa,
en Tacna.
Le siguen el Puesto Migratorio del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (43.3
por ciento), Centro Binacional de Atención en Frontera-CEBAF, en Tumbes (4.6
por ciento), Desagüadero (4.5 por ciento), Kasani (1.7 por ciento), La Tina
(0.8 por ciento ) y el resto de oficinas (1.6por ciento). (FIN) NDP/LZDJRA








http://elpais.com/elpais/2015/06/22/planeta_futuro/1434991527_400393.html


¿Saliendo de la selva?

Los continuos avistamientos de indígenas en aislamiento voluntario, que han
implicado algunos incidentes trágicos, lanzan la pregunta de cómo enfrentarse a
este proceso
Ramiro Escobar la CruzLima26 JUN 2015 - 10:28 CEST
Una familia Mashco Piro en la orilla de un río de la selva sur-oriental
peruana. / FENAMAD
Todo ocurrió la mañana del último Primero de Mayo, cuando en la comunidad de
Nuevo Edén, ubicada en la selva sur-oriental del Perú, los indígenas de la
etnia machiguenga se ocupaban en una faena comunal que pretendía prolongar un
trazo carretero. En esta selva amazónica tupida, las vías terrestres son
escasas, solo llegan hasta ciertos puntos, debido a que son los ríos —en este
caso el que tiene el providencial nombre de Madre de Dios— los principales
medios de transporte.Henry Rosas, el joven jefe de la vecina comunidad de
Shipetiari, a donde debía llegar el nuevo trazo, de pronto recibió una llamada
por radio.
—Han llegado los Mashcos al pueblo —cuenta que le dijeron.Inmediatamente, se
encaminó junto con seis compañeros al lugar de los hechos. El término Mashco en
esos lares genera cierta alarma, pues se trata de un grupo de indígenas que,
hace décadas, están en lo que técnicamente se llama aislamiento voluntario, y
que más de una vez han protagonizado algún encuentro de mortales consecuencias.
Desgraciadamente, esta era una ocasión más. Dos niños de apenas 10 y 12 años le
confirmaron la desoladora noticia.—Lo han picado al Leo —le informaron.Leonardo
Pérez, un joven machiguenga, había sido victimado por una flecha que le impactó
en el lado izquierdo del torso, cerca al corazón. Henry lo encontró ya muerto,
tendido en el suelo, y notó que él mismo se sacó el proyectil, aunque
inútilmente. Sin perder tiempo, mandó a un grupo de comuneros a peinar en la
zona, por seguridad. Los Mashcos, sin embargo, ya habían huido. Antes de
partir, se llevaron las ollas de un colegio y también dejaron este rastro de
dolor.
Esos pueblos retirados
Esta historia, vista por encima, podría alimentar algunos delirios asociados
con la idea de lo salvaje. Pero lo que ocurre en este sector de la selva
peruana es mucho más que la sustancia para alguna película de aventuras. Se
trata de un hecho real, que hay que poner en una línea de tiempo que viene
aproximadamente desde 2011, cuando la etnia denominada mashco piro, comenzó a
hacerse más visible para los habitantes de Shipetiari y otros lugares
aledaños.Desde esa fecha, este grupo, que vive en condición nómada, optó por
asomarse a las comunidades asentadas con más frecuencia. No se trata, es
menester aclararlo, de un núcleo de personas que nunca ha tenido contacto
alguno con la civilización, idea por demás trivial que circula aún en algunas
mentes o ambientes. Es un pueblo al que, como señala la antropóloga peruana
Beatriz Huertas, especialista en el tema, ha elegido voluntariamente el
aislamiento.Dos jóvenes indígenas mashco miro, comiendo plátanos cerca del río
Madre de Dios. A veces reciben esa fruta de las comunidades ya asentadas. /
Margot ÁlvarezDe allí que el término adecuado para referirse a ellos —dice ella
en el libro Los pueblos indígenas en aislamiento/Su lucha por la sobrevivencia
y la libertad, IGWIA. 2002— es “indígenas aislados” o “en aislamiento”. El
término no contactados, de uso bastante común en medios o en algunos debates
públicos, no es el más preciso. Por la simple razón de que no son etnias que
nunca tuvieron contacto alguno con otros pueblos. Son grupos indígenas que
debido a diversos hechos traumáticos —los caucheros, los madereros, entre
otros— decidieron aislarse.Esa es la situación en la que se encuentran los
mashco piro, a quienes Henry incluso llama hermanos, en la conciencia de que, a
pesar de la violencia desatada, no se trata de gente completamente extraña,
sino de una etnia vecina, que por motivos diversos eligió sumergirse en el
bosque y no salir. O casi no salir. La propia etnia machiguenga incluye
comunidades que están en un aislamiento relativo, que salen esporádicamente a
tomar contacto con otros pueblos.Los mashco piro, en cambio, son el grupo más
numeroso de los aproximadamente 5.000 indígenas aislados que (se estima) hay en
el Perú, según el Ministerio de Cultura. Es imposible saber cuántos son
exactamente, pues andan moviéndose por las selvas, pero Huertas y otros
estudiosos han establecido que tienen vínculos con la etnia yine, a la que
también se le llamaba piro. Pertenecerían a la familia lingüística arawak, una
de las 14 existentes en el país.Viven desplazándose en tres de las cinco
Reservas Territoriales ubicadas en la zona amazónica peruana (que abarcan 2,9
millones de hectáreas). Concretamente, en las denominadas Madre de Dios,
Murunahua y precisamente Mashco Piro. Son cazadores y recolectores, aunque se
presumen que ya tienen una agricultura incipiente. No se cuenta con la certeza
de que sepan pescar, aunque quizás lo hagan con flechas. Y también saben cómo
incursionar en aldeas.
Presencias y ausencias
Hasta antes del 2011, los mashco piro salían de cuando a en vez a la vera de
los ríos, especialmente en la época seca (en la Amazonía peruana, entre mayo y
septiembre). Algo ha pasado, no obstante, desde ese año con los que están cerca
de Shipetiari, lo que ha provocado la alerta de Henry y de Margot Álvarez,
Secretaria de Asuntos indígenas y de la Mujer del Frente de Defensa del Manu,
una machiguenga que ha tenido varios intercambios con ellos.Les ha tomado fotos
incluso y, como Henry, está solicitando al Estado Peruano —más precisamente al
Viceministerio de Interculturalidad, adscrito al Ministerio de Cultura— que se
movilice para enfrentar los hechos. Margot tiene memorizadas las fechas de
varios encuentros y señala cómo en sus continuas incursiones se han llevado
ollas, comida, machetes. Se han convertido, más allá de las previsiones, en una
presencia constante en su comunidad.Shipetiari, además, tiene la peculiaridad
de estar en la margen izquierda del torrentoso río Madre de Dios, es decir en
la parte cercana a por donde andan los mashco piro y en la zona de
amortiguamiento del famoso Parque Nacional del Manu, considerado como uno de
los que alberga más biodiversidad en todo el planeta. Se trata de un ecosistema
amazónico dispendioso, poblado de vastísimas especies de animales y plantas,
que son una delicia para los sentidos.Sabedores de eso, los machiguenga
montaron un albergue turístico, aunque una de las consecuencias terribles ha
sido su cierre, a consecuencia de las continuas incursiones de los mashco. “Los
turistas tienen miedo”, dice Margot, mientras explica la gran preocupación que
genera esa presencia en su entorno, donde el Ministerio de Cultura tiene unos
agentes para monitorear esa presencia, pero que no están de forma permanente,
como ella quisiera.En Lima, Lorena Prieto, directora de la oficina de Pueblos
Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI), que es parte del
ministerio, es plenamente consciente del problema y está tratando de encarar
este proceso, que considera inusual. Hace poco, antes de la última tragedia,
propició la visita de unos especialistas brasileños para examinar in situ el
problema. Tal revuelo han causado estas incursiones que hasta se están
revisando los protocolos.
Sumo cuidado
Como explica Prieto, la compleja situación ha hecho que se examinen las
categorías aislamiento y contacto Inicial (cuando un pueblo estaría pasando a
iniciar un contacto más regular con comunidades instaladas), para ampliarlas a
otras que podrían ser contacto reciente o aislamiento con contacto esporádico.
Hay, por la ahora continua aparición de los mashco, una zona de niebla, de
difícil definición, y que configura un panorama muy delicado.¿Qué estaría
pasando con ellos? Prieto es muy cuidadosa al hablar sobre el asunto y una de
las cosas que enfatiza es que, de estarse iniciando un vínculo más constante,
tiene que haber extremo cuidado porque “se puede poner en riesgo la vida de la
gente”. Las historias de contactos forzados, que terminaron siendo desastrosos,
han sido abundantes en la selva peruana, muchos más que las incursiones de los
mashco piro, y han terminado en literales tragedias étnicas.Indígena mascho
piro, en una de sus aproximaciones a otras comunidades. / Margot ÁlvarezLa más
visible y furiosa ocurrió entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, a
consecuencia de la fiebre del caucho. Se hizo penosamente famoso en esa época
el cauchero Carlos Fermín Fitzcarrald (encarnado por Klaus Kinski en
Fitzcarraldo, un film de Werner Herzog), quien fue un gran promotor de las
correrías, perverso procedimiento por el cual se invadía una aldea nativa para
tomar presos a sus habitantes y luego esclavizarlos en la extracción del
caucho.Según Huertas, más recientemente hubo trances similares. Como el
ocurrido en los ochenta del siglo XX con la etnia nahua, con la cual madereros
y misioneros habrían forzado un contacto que terminó devastando con
enfermedades a una vasta cantidad de personas de este pueblo. El riesgo es
altísimo, como apunta también Prieto, debido a que se desestructuran las
sociedades y especialmente porque los indígenas aislados viven prácticamente en
una cápsula biológica.Douglas Rodrigues, médico que vino con la misión
brasileña traída por el gobierno peruano para explorar la situación de los
mashco piro, reporta varios casos, ocurridos en Brasil (también se han dado en
el Perú), de enfermedades virales, respiratorias por ejemplo, que pueden
diezmar fácilmente a una población. “No las soportan”, comenta. Carlos
Meirelles, otro especialista brasileño alerta sobre otro problema a veces
ignorado del contacto: el impacto psicológico.De acuerdo a él, sumergir a un
indígena aislado en nuestro mundo de autos, calles o tiendas puede ser muy
peligroso. Por todas estas razones, el proceso que se está viviendo en este
sector amazónico del Perú tiene que ser monitoreado con mucha cautela. Sin
asumir, como sostiene Daniel Rodríguez, un antropólogo gallego que trabaja para
la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) que los mashco
piro quieren necesariamente contacto.
Un futuro incierto
Para él, es preferible hablar de aproximación, de un momento en el cual se
están dando intercambios frecuentes por motivos varios, que por lo general
tienen que ver con el acceso a comida, utensilios. “Como a veces ven que no hay
resistencia a ello —explica—, los mashco piro tienden avanzar”. Margot y Henry
lo saben, lo han vivido, como también sus hermanos de Monte Salvado, otra
comunidad, que en el 2014 también recibió la visita de los aislados.Fue a fines
de ese año y, en ese caso, se procedió a la evacuación de todos los pobladores,
pues el grupo mashco piro era de 200 personas, buena parte de ellas con arcos y
flechas. En Shipetiari serían solamente unos 20, pero ambos estarían encarnando
un momento histórico que, de acuerdo a Prieto, podría durar años. No se sabe
cuánto tiempo tomará el proceso, o incluso si seguirá. “Estamos confundidos
tanto ellos como nosotros”, afirma con énfasis Rodríguez.Por lo pronto, lo que
se puede hacer —Huertas dixit— es proteger el territorio de los mashco piro
para evitar contactos forzados. O, como propone el Ministerio de Cultura, poner
agentes permanentes en la zona, de preferencia de la etnia Yine, que pueden
entenderse con ellos. Evitar, asimismo, los impactos de la tala ilegal y otras
actividades, que puedan estar presionando sobre los recursos y obligándolos a
salir, en busca de nuevas alternativas para su sustento diario.La muerte de Leo
en mayo pasado, o de un nativo apodado Shaco en el 2011 —también por acción de
los Mashco—, ha hecho saltar las alarmas. En toda la selva peruana hay una
decena de puestos de control destinados a monitorear la presencia de estos
grupos. No se puede saber, empero, cuánto tiempo puede controlarse la sociedad
tradicional urbana en su deseo de incorporar a la fuerza a grupos que, hasta
ahora, prefieren vivir en las profundidades de la selva.





http://elpais.com/elpais/2015/06/04/ciencia/1433440315_187131.html

Las últimas tribus no contactadas salen de la selva

Una oleada de indígenas aislados emerge de los bosques de Perú y Brasil

-

Manuel Ansede 4 JUN 2015 - 19:51 CEST Una mujer awá guajá reposa enferma tras
romper su aislamiento en enero. / SURVIVAL INTERNATIONAL
“Contra el petróleo, [los anticapitalistas] han creado la figura del nativo
selvático no conectado; es decir, desconocido pero presumible, por lo que
millones de hectáreas no deben ser exploradas, y el petróleo peruano debe
quedarse bajo tierra mientras se paga en el mundo 90 dólares por cada barril”,
proclamó en 2007 el entonces presidente de Perú Alan García. El mismo año, el
presidente de la petrolera estatal PeruPetro, Daniel Saba, fue todavía más
allá: “Es absurdo decir que hay no contactados cuando nadie los ha visto”.Ambos
se equivocaban o mentían. Las últimas tribus aisladas del planeta están
saliendo de la selva y entrando en contacto con las poblaciones más cercanas,
según una investigación financiada por el Centro Pulitzer para la Cobertura
Informativa de Crisis y publicada hoy en la revista estadounidense Science. Las
apariciones se multiplican en el bosque tropical que emerge en la frontera
entre Brasil y Perú.La agencia del Gobierno brasileño que establece las
políticas relacionadas con los pueblos indígenas, la Fundación Nacional del
Indio (Funai), entró en contacto con cinco tribus aisladas entre 1987 y 2013.
Solo en los últimos 18 meses, tres grupos han contactado con los poblados
cercanos: los xinane, los korubo y los awá guajá. En Perú, el periodista Andrew
Lawler confirma en la revista Science otro puñado de contactos.El Gobierno
peruano, con Ollanta Humala al frente desde 2011, ya no niega la existencia de
tribus aisladas. En los últimos años, ha destinado tres millones de hectáreas a
crear cinco reservas para mantener a estos grupos al margen del resto del
mundo. La antropóloga peruana Beatriz Huertas, autora del libro Los pueblos
indígenas en aislamiento, señala las causas que pueden estar empujando a estas
tribus fuera de la selva: los madereros ilegales, la minería, las prospecciones
de gas y petróleo, los conflictos con otros grupos aislados, la falta de
alimento y el tráfico de droga desde Perú, el mayor productor de coca del
mundo, a Brasil.Indios xinane durante un contacto voluntario en Brasil, en
junio de 2014. / Funai“Aquí está ocurriendo algo más, pero no hay suficiente
investigación como para saber qué es”, reconoce Lorena Prieto, directora de
Pueblos Indígenas en Contacto Inicial y Aislamiento del Ministerio de Cultura
peruano. El año pasado, un grupo de indígenas mashco-piro abandonó su refugio
en la selva amazónica para acercarse a la orilla de un río cercano al pueblo
peruano de Monte Salvado. “¿Dónde están los pecaríes?”, preguntaban a gritos.
Los pecaríes o jabalíes americanos son uno de sus principales medios de
subsistencia en las profundidades del bosque tropical.En Perú viven unos 8.000
indígenas aislados, según los cálculos de Huertas. Su principal amenaza es la
transmisión de enfermedades contra las que no tienen defensas. Las infecciones
llegan a lomos de madereros, mineros, misioneros, traficantes de droga e
incluso periodistas, según la investigación de Science. En la década de 1980,
unos 350 miembros de una tribu aislada murieron por enfermedades después de
entrar en contacto con trabajadores de la petrolera holandesa Shell, denuncia
la antropóloga peruana. “Estamos en el umbral de grandes extinciones de
culturas”, sostiene Francisco Estremadoyro, director de ProPurús, una
organización dedicada a blindar la biodiversidad de las cabeceras amazónicas en
el sudeste peruano.La investigación de Science destapa la falta de preparación
de los gobiernos de Brasil y Perú para enfrentarse a esta oleada de contactos.
“Es imposible cubrir esta cantidad de territorio con nuestro presupuesto”,
admite Prieto, que gestiona un millón de dólares y un reducido equipo de 17
personas.Las enfermedades adquiridas en un primer contacto pueden exterminar
hasta al 90% de una tribuEn Brasil se repiten los mismos problemas. “La
Fundación Nacional del Indio está muerta”, sentencia el septuagenario
explorador brasileño Sydney Possuelo, que en 1987 fundó su Departamento de
Tribus Desconocidas. En 2014, el Gobierno de Dilma Rousseff aprobó un
presupuesto de 1,15 millones de dólares para localizar y proteger a los pueblos
aislados, un 20% de lo que pedía la Funai. Este año se ha concedido la misma
cantidad, esta vez un 15% de lo solicitado.Los expertos entrevistados por la
periodista Heather Pringle acusan al Ejecutivo de Rousseff de anteponer el
crecimiento económico a los derechos de los pueblos indígenas. Los datos
también lo sugieren. Sin dinero, la Funai no puede recoger los datos necesarios
para demarcar legalmente los bosques reservados a los grupos aislados.Entre
1995 y 2002, el Gobierno de Fernando Henrique Cardoso ratificó 118 solicitudes
de tierras por parte de los grupos indígenas. Entre 2003 y 2010, el equipo del
presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó otras 81. Entre 2011 y 2015,
Rousseff apenas ha ratificado 11, y solo una desde 2013. “El Gobierno ve a los
indios como un obstáculo para el negocio agrícola, para la expansión de la
minería y para la extracción de recursos naturales”, opina Antenor Vaz, otro
veterano de la Funai.Ni la fundación ni el Ministerio de Salud brasileño tienen
planes de contingencia para actuar con rapidez cuando se produce un contacto.
En junio del año pasado, un grupo aislado de indios xinane se acercó al pequeño
poblado de Simpatía. Muchos de ellos cayeron enfermos. El Ministerio de Salud
tardó casi una semana en enviar a un médico. Cuando llegó, los indígenas ya
habían regresado a la selva, con patógenos desconocidos capaces de exterminar
hasta al 90% de su tribu.





http://negrobelchior.cartacapital.com.br/presenca-afroboliviana/


Presença Afroboliviana e consideração identitária. O que somos: Negros ou
Afrodescendentes?
negrobelchior / 2 de Setembro de 2015

Na Bolívia, os dados do Censo 2012 apresentam um total de 16.329 pessoas
maiores de 15 anos que se auto-identificaram como afrobolivianos (0,238% da
população total, de acordo com o INE 2013), enquanto que nós, através de
organizações sociais, consideramos que somos mais de 25.000 e que as razões
desta invisibilização porcentual certamente se encontram no fato de não nos
permitirem contar com representação política e, como consequência, lutar por
direitos historicamente negados que se traduziriam em reparações históricas.
Consideramos nesta reflexão que o prioritário vai além do folclore ou da
nomeação constitucional”.


Por Martin Miguel Ballivian*, com tradução de Tomaz Amorim Izabel

No mesclado mosaico cultural que se expressa nestes tempos de mudanças no
emergente Estado Plurinacional da Bolívia, deve-se considerar a presença e a
contribuição do meu povo na construção deste processo intercultural que foi e é
indígena, mestiço e afrodescendente de maneira centrífuga.Se considerarmos o
período do tráfico de escravos (escravizado(a)s*) africanos ou convergimos à
hibridização cosmoglobal e multipolar do presente, vamos entender que, desde o
período colonial até os nossos dias, a contribuição de nossa cultura (nossos
saberes e conhecimentos) ao desenvolvimento da Bolívia é importante.

Por esta razão, a Bolívia também deve ser pensada a partir das pegadas e raízes
afrobolivianas, sem que entremos apenas em um centralismo indígena.

Nosso povo está consciente de que pode avançar como um verdadeiro movimento
organizado a partir da interculturalidade política que emergiu antigamente em
espaços como as confrarias, os movimentos quilombolas, as reuniões clandestinas
nas fazendas da região dos Jungas nos anos 40 e 50, entre outros da diáspora
hispano-americana, fundamentalmente, revalorizando e recuperando as práticas
culturais que são estudadas estrategicamente pelos próprios afrodescendentes,
tais como: os diferentes rituais que compõem a Saya, as cerimônias fúnebres
(Iachiwanita e o Mauchi), as festividades nas comunidades como as de Tata San
Benito, Candelaria, Señor de a Cruz entre outros (as), os casamentos afros com
suas danças como o huayño “negro”, a Semba, a dança da terra ou “cueca negra”,
os techajes, as festas de natal e outros eventos sociais que resgatam sistemas
complexos de organização.

Na Bolívia, os dados do Censo 2012 apresentam um total de 16.329 pessoas
maiores de 15 anos que se auto-identificaram como afrobolivianos (0,238% da
população total, de acordo com o INE 2013), enquanto que nós, através de
organizações sociais, consideramos que somos mais de 25.000 e que as razões
desta invisibilização porcentual certamente se encontram no fato de não nos
permitirem contar com representação política e, como consequência, lutar por
direitos historicamente negados que se traduziriam em reparações históricas.
Consideramos nesta reflexão que o prioritário vai além do folclore ou da
nomeação constitucional.
 
No plano identitário, permitam-me perguntar se somos negros ou
afrodescendentes? Antes de responder, começo destacando minha experiência ao
verificar o livro de Rómulo D. Carbia sobre “Historia de la Leyenda Negra
Hispano-Americana”, publicada em 1944 ou outras publicações monoculturais e
essencialistas com postulações diferentes das “nossas”.

Em relação ao texto, considerei em uma primeira análise que se tratava das
origens e da história dos africanos na América hispânica. No entanto, ao lê-lo
vi que não tinha nenhuma relação com o que eu esperava. Na verdade, ficou
evidente que para descrever, de acordo com o texto, “a crueldade, o
obscurantismo e a tirania política” em que sucumbiram as importantes
instituições da Espanha nas terra do Novo Mundo estava sendo utilizado o termo
negro (Negra) para denotar o mau ou o conflitivo, ao invés da “Leyenda trágica”.

Cabe dizer que desde o descobrimento da América, o termo pejorativo e
depreciativo “negro(a)”, foi se divulgando livre e inconscientemente em
diversos espaços de comunicação. É costumeiro mencionar as coisas da forma que
aprendemos a denominá-las sem imaginar o significado real e historiográfico dos
acontecimentos.

É certo que o termo negro está aberto a diferentes conotações, segundo quem o
entenda, mas é evidente que devemos sair de nosso auto-desprezo e desta visão
racista do Outro. É por isto que no coletivo da diáspora africana nas Américas 
há uma disputa em torno do modo de auto-identificação, que constitui
verdadeiramente para muitos uma questão política.

Há uma menor prevalência nas pessoas que não estão ligadas ao movimento
organizado em identificar-se como negros. A palavra negro, imposta pelos
opressores, teve como finalidade inconsciente ou consciente a uniformização da
diversidade das identidades linguísticas, culturais e ideológicas que os nossos
ancestrais traziam. Por esta “castração” das identidades se efetuou um
etnocídio que até nossos dias tem efeitos negativos em nossos movimentos, em
nossas comunidades e no afrodescendente que não valoriza sua
essência-identitária que lhe foi negada e substituída por um termo
homogenizante que tem sua razão de ser na aparência da pele e não na essência
humana.

Para outros, no entanto, o negro é um termo empregado de maneira positiva, sem
essa carga pejorativa. É parte também de uma identidade criada e que se deve
respeitar. Para mim, buscando ser coerente em matéria do que queremos do futuro
– construirmos uma comunidade afrodescendente com uma identidade fortalecida –
prefiro o termo afrodescendente, como parte de nossas reivindicações e das
lutas políticas. Estamos celebrando no mês de Julho o Afroboliviano:
descendentes do berço da humanidade e nascidos em terras bolivianas.

Mas o debate está aberto, somos negros ou afrodescendentes? Aqueles que se
recusam a  serem chamados de negros podem se sustentar na hipótese de Whorf
(1971), que argumenta que o pensamento humano é fortemente condicionado pela
linguagem. Consideremos a possibilidade de alterar o idioma (os termos) para
promover mudanças ideológicas, como aconteceu com o “índio” agora denominado
indígena e, em nosso caso, substituir a palavra “negro” por afrodescendente,
criando assim uma possibilidade de nos reidentificarmos.

Creio que idéias como a da permanência da denominação de negro podem ser
válidas e respeitadas. Mas o ponto aqui é criar o caminho para reconstruir
novos discursos próprios que nos devolvam espiritual e psicologicamente às
racionalidades ou sabedorias africanas, sem nos desassociar do que queremos ser
agora e no amanhã, porque ele será nosso orgulho e um redescobrimento a partir
do interior das identidades negadas.

Estes preconceitos entre outros da atualidade não têm razão de ser se
apostarmos em uma reconstrução de nossa historiografia que nos permita romper
com a tendência “ahistórica”. Por isso convém buscar dados maiores que possam
nos dar orgulho de contá-los e escutá-os. Já que a história é e será política,
nosso povo deverá se orientar para que possa gerar contramitos: passar da
negatividade imposta de nos vermos mal para nos vermos positivamente. Além
disso (reiterando) nosso Estado Plurinacional tem que levar em conta que neste
tempo de mudanças, é preciso considerar que a Bolívia tem uma matriz cultural
afroboliviana, que não é apenas mestiça e indígena.

* Martin Miguel Ballivian é pesquisador Afroboliviano e Comunicador Social)

E-mail: afroboliviano_mmb@xxxxxxxxxxx
Telefone: + 591 72284235
 
* O termo “escravo” é muito utilizado por outros autores e pesquisadores. Mas
devo explicar que os afrobolivianos e seus descendentes desde o início da
colônia não devem ser entendidos como “escravos”, já que esta não é nossa raiz
ou nossa razão de ser. É preferível falar de seres, tanto homens quanto
mulheres, “escravizados”, por que foram convertidos nisto pelo invasor.






[mensagem organizada por Helion Póvoa Neto]




__._,_.___ Enviado por: "niem.migr" <NIEM.migr@xxxxxxxxx>
| Responder através da web | • | | • | através de email | • |
Adicionar um novo tópico | • | Mensagens neste tópico (1) |



[As opiniões veiculadas não expressam (necessariamente) a opinião dos
organizadores da lista do NIEM]


Para cancelar sua assinatura desse grupo, favor enviar um e-mail para:
niem_rj-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxxxxx

To cancel your subscription to this group, please send an e-mail to:
niem_rj-unsubscribe@xxxxxxxxxxxxxxxxxx

para enviar mensagens / to send messages: niem_rj@xxxxxxxxxxxxxxxxxx Visite
seu Grupo
• Privacidade • Sair do grupo • Termos de uso


.
__,_._,___#yiv6899670702 #yiv6899670702 -- #yiv6899670702ygrp-mkp {border:1px
solid #d8d8d8;font-family:Arial;margin:10px 0;padding:0 10px;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-mkp hr {border:1px solid #d8d8d8;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-mkp #yiv6899670702hd
{color:#628c2a;font-size:85%;font-weight:700;line-height:122%;margin:10px
0;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-mkp #yiv6899670702ads
{margin-bottom:10px;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-mkp .yiv6899670702ad
{padding:0 0;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-mkp .yiv6899670702ad p
{margin:0;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-mkp .yiv6899670702ad a
{color:#0000ff;text-decoration:none;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-sponsor
#yiv6899670702ygrp-lc {font-family:Arial;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-sponsor #yiv6899670702ygrp-lc #yiv6899670702hd {margin:10px
0px;font-weight:700;font-size:78%;line-height:122%;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-sponsor #yiv6899670702ygrp-lc .yiv6899670702ad
{margin-bottom:10px;padding:0 0;}#yiv6899670702 #yiv6899670702actions
{font-family:Verdana;font-size:11px;padding:10px 0;}#yiv6899670702
#yiv6899670702activity
{background-color:#e0ecee;float:left;font-family:Verdana;font-size:10px;padding:10px;}#yiv6899670702
#yiv6899670702activity span {font-weight:700;}#yiv6899670702
#yiv6899670702activity span:first-child
{text-transform:uppercase;}#yiv6899670702 #yiv6899670702activity span a
{color:#5085b6;text-decoration:none;}#yiv6899670702 #yiv6899670702activity span
span {color:#ff7900;}#yiv6899670702 #yiv6899670702activity span
.yiv6899670702underline {text-decoration:underline;}#yiv6899670702
.yiv6899670702attach
{clear:both;display:table;font-family:Arial;font-size:12px;padding:10px
0;width:400px;}#yiv6899670702 .yiv6899670702attach div a
{text-decoration:none;}#yiv6899670702 .yiv6899670702attach img
{border:none;padding-right:5px;}#yiv6899670702 .yiv6899670702attach label
{display:block;margin-bottom:5px;}#yiv6899670702 .yiv6899670702attach label a
{text-decoration:none;}#yiv6899670702 blockquote {margin:0 0 0
4px;}#yiv6899670702 .yiv6899670702bold
{font-family:Arial;font-size:13px;font-weight:700;}#yiv6899670702
.yiv6899670702bold a {text-decoration:none;}#yiv6899670702 dd.yiv6899670702last
p a {font-family:Verdana;font-weight:700;}#yiv6899670702 dd.yiv6899670702last p
span {margin-right:10px;font-family:Verdana;font-weight:700;}#yiv6899670702
dd.yiv6899670702last p span.yiv6899670702yshortcuts
{margin-right:0;}#yiv6899670702 div.yiv6899670702attach-table div div a
{text-decoration:none;}#yiv6899670702 div.yiv6899670702attach-table
{width:400px;}#yiv6899670702 div.yiv6899670702file-title a, #yiv6899670702
div.yiv6899670702file-title a:active, #yiv6899670702
div.yiv6899670702file-title a:hover, #yiv6899670702 div.yiv6899670702file-title
a:visited {text-decoration:none;}#yiv6899670702 div.yiv6899670702photo-title a,
#yiv6899670702 div.yiv6899670702photo-title a:active, #yiv6899670702
div.yiv6899670702photo-title a:hover, #yiv6899670702
div.yiv6899670702photo-title a:visited {text-decoration:none;}#yiv6899670702
div#yiv6899670702ygrp-mlmsg #yiv6899670702ygrp-msg p a
span.yiv6899670702yshortcuts
{font-family:Verdana;font-size:10px;font-weight:normal;}#yiv6899670702
.yiv6899670702green {color:#628c2a;}#yiv6899670702 .yiv6899670702MsoNormal
{margin:0 0 0 0;}#yiv6899670702 o {font-size:0;}#yiv6899670702
#yiv6899670702photos div {float:left;width:72px;}#yiv6899670702
#yiv6899670702photos div div {border:1px solid
#666666;height:62px;overflow:hidden;width:62px;}#yiv6899670702
#yiv6899670702photos div label
{color:#666666;font-size:10px;overflow:hidden;text-align:center;white-space:nowrap;width:64px;}#yiv6899670702
#yiv6899670702reco-category {font-size:77%;}#yiv6899670702
#yiv6899670702reco-desc {font-size:77%;}#yiv6899670702 .yiv6899670702replbq
{margin:4px;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-actbar div a:first-child
{margin-right:2px;padding-right:5px;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-mlmsg
{font-size:13px;font-family:Arial, helvetica, clean, sans-serif;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-mlmsg table {font-size:inherit;font:100%;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-mlmsg select, #yiv6899670702 input, #yiv6899670702 textarea
{font:99% Arial, Helvetica, clean, sans-serif;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-mlmsg pre, #yiv6899670702 code {font:115%
monospace;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-mlmsg *
{line-height:1.22em;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-mlmsg #yiv6899670702logo
{padding-bottom:10px;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-msg p a
{font-family:Verdana;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-msg
p#yiv6899670702attach-count span {color:#1E66AE;font-weight:700;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-reco #yiv6899670702reco-head
{color:#ff7900;font-weight:700;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-reco
{margin-bottom:20px;padding:0px;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-sponsor
#yiv6899670702ov li a {font-size:130%;text-decoration:none;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-sponsor #yiv6899670702ov li
{font-size:77%;list-style-type:square;padding:6px 0;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-sponsor #yiv6899670702ov ul {margin:0;padding:0 0 0
8px;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-text
{font-family:Georgia;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-text p {margin:0 0 1em
0;}#yiv6899670702 #yiv6899670702ygrp-text tt {font-size:120%;}#yiv6899670702
#yiv6899670702ygrp-vital ul li:last-child {border-right:none
!important;}#yiv6899670702

Other related posts:

  • » [colombiamigra] Fw: [NIEM] Colômbia, Peru e Bolívia - william mejia