CURRENT MOON
Telescoperos Ricardo González
-TRG-
Imágenes de Ricardo González (1936-2005), uno de los fundadores del grupo.
 
Subscríbase a nuestra lista de correos telescoperos@freelists.org
(contacto)   

  Bienvenido al PORTAL de los Telescoperos Ricardo González, en el cual encontrará información acerca de este grupo cuyos miembros, independientes de pensamiento, se reúnen para conversar, discutir, investigar, inventar, estudiar y compartir todo aquello relacionado con las ciencias, en particular la ciencia astronómica. Su quehacer se relaciona directamente con la construcción de telescopios, espejos, oculares, dispositivos accesorios y otros objetos de tipo científico como relojes de sol y motorizaciones variadas, además de la astrofotografía con cámaras reflex y CCD. Extiende este quehacer a la difusión de la astronomía observacional a niños de colegios y adultos en general, exposiciones científicas y asistencia activa a congresos de astronomía. Muchos de los integrantes de este grupo polifacético se dedican además a la observación de la fauna silvestre en humedales y parajes nacionales, promoviendo el conocimiento y protección del medio ambiente y la defensa de los cielo de nuestro país contra la contaminación lumínica. Algunos de ellos son artistas plásticos, músicos o poetas.
 
Menú :
Material Académico
Lectura Sugerida
Eventos
Eventos Proyectados
Sitios Telescoperos
Imágenes
Contacto
Inventos
IMAGENES

 
ENLACES PROYECTOS INTERNACIONALES

Portales de la actividad astronómica en Chile.
http://en.wikipedia.org/wiki/Astronomy_in_Chile
http://es.wikipedia.org/wiki/Astronomía_en_Chile
http://en.wikipedia.org/wiki/Astronomy_in_Chile_Timeline

Portales creados por Roger Leiton del Observatorio del Cerro Tololo- El nos anima a aportar a estos sitios ampliando la información en ella contenidas para difundir la actividad astronómica en nuestro país y darla a conocer al resto del planeta.

LECTURA SUGERIDA
Enlaces Internet: Un sitio con un documental "La Paradoja de Hawkings" dividido en tres videos, http://ar.geocities.com/librosmasleidos/hawking.htm. Stephen Hawkings es considerado la "mente más valiosa del mundo de la astrofísica"

Hijos de las Estrellas.
Autora: María Teresa Ruiz

Comentario de Elias Mella: anima a seguir pensando que no estamos solos y
que no somos los más inteligentes (precio estimado del libro, $11500.-)

Comentario de Iván Alarcón: hermosas fotografías de galaxias, constelaciones, estrellas, un primer capítulo mostrando los observatorios instalados en territorio nacional y otros en construcción. El resto de los capítulos muestran, en lenguaje fácil de entender por el lector alejado de la ciencia astronómica y de la ciencia en general, el estado del arte de lo que sabemos hoy sobre el nacimiento, desarrollo, mantenimiento y muerte de los diversos tipos de estrellas que se conocen, pasando por estrellas normales, gigantes rojas, enanas blancas, estrellas de neutrones y agujeros negros, un pequeño resumen tambin aparece sobre lo que sabemos sobre el origen del cosmos, el Big-Bang, todo en lenguaje entendible para la gente.

 El libro no hace ningún comentario sobre el posible origen del cosmos, no se matricula con ninguna posición, en este caso es un libro neutro, no molesta a nadie, y es eso justamente lo que molesta de él, no se puede hablar de astronomía, cosmología sin matricularse con alguna visión particular sobre la vida, sobre lo que uno cree en particular, cuando uno lee a Stephen hawking en su "Breve Historia del tiempo", vemos en el claramente una posición, una forma de mirar al mundo, en este caso, SH, es una ateo, y trata de explicarse el mundo con su mirada particular y se le respeta justamente por esto, es honesto, lo mismo pasa cuando uno lee a Werner Heisenberg en "La imagen de la Naturaleza en la Física Actual", uno rescata el intento del autor en volver a las fuentes, a pesar de que uno pueda estar en desacuerdo con sus conclusiones, claro no regresa lo suficiente en el tiempo pero eso, a pesar de ser un detalle importante, no resta méritos al intento del autor del libro que trata de matricularse con una tesis.
En ín, el libro de Mara Teresa Ruíz, es un hermoso libro, con bonitas ilustraciones, pero que no aporta mucho. Faltan astrónomos y científicos más valientes como Max Planck (1858-1947), premio Nobel de Física 1918, por ejemplo, no tena miedo de expresar su posición al respecto, leamos lo que el decía:
 
"He cumplido con un deseo muy íntimo de demostrar, hasta donde sea posible, tanto los resultados de mis trabajos científicos como la posición a la que gradualmente he llegado respecto a problemas generales-tales como el significado de las ciencias exactas, su relación con la religión, el nexo que existe entre causalidad y el libre albedrío-aceptando gustosamente las invitaciones que he recibido para pronunciar conferencias en academias, universidades, sociedades culturales y ante el público en general, que para mi ha significado un estímulo personal que siempre recordaré con gratitud durante el resto de mi vida"

Interesante eso es, del libro de Mara Teresa Ruiz, algunas reflexiones que hace sobre que en astronomía, no hay que dejarse llevar por el sentido común, sino que hay que dejarlo absolutamente de lado, dice ella, en este comentario, esta implícito una forma de pensar que estaba presente en los primeros astrónomos y que forma parte de la tradición cristiana-latina.
Recordemos lo que dijo Nicolás de Cusa (1401-1464), cardenal de la iglesia católica, sobre el movimiento:
"Todas estas cosas que hemos dicho no fueron alcanzadas por los antiguos porque les faltaba la Docta Ignorancia. Es evidente, pues, para nosotros, que la Tierra verdaderamente se mueve, aunque nosotros no nos demos cuenta, porque no percibimos el movimiento sino por medio de una comparacin con algo fijo. Pues si alguno ignorara que el agua fluye y no viera las orillas estando en un navo en medio del agua, cómo se dara cuenta que la nave se mueve? Y por eso siempre le parece a cualquiera que, si estuviere en la Tierra, en el Sol o en otras estrellas, está el centro casi inmvil y que todas las cosas se mueven. Y siempre constituiría unos polos segn que existiera en el Sol, otros en la Tierra, otros en la Luna y en Marte, e igual en los dems astros"

Y Copérnico (1473-1543), sacerdote católico, decía lo siguiente en su carta al papa Paulo III:

"Pero vuestra Santidad quizás no se asombrará tanto porque me atreva a publicar el fruto de mis vigilias (), sino que, lo que más ansiosamente querrá escuchar de m ser de que modo me vino a la mente, contra la opinión admitida de los matemticos, y contra el sentido común, la atrevida idea de atribuirle cierto movimiento a la Tierra. Es as que no quiero ocultarle a Vuestra Santidad que, para deducir otro modo de considerar los movimientos de las esferas del mundo, no me impulso el hecho de haber comprendido que los matemáticos no eran consecuentes al investigarlos. Pues, en primer lugar, desconocen tanto el movimiento del Sol y de La Luna, que no pueden demostrar ni observar la grandeza perenne del año en curso. Adems, al determinar los movimientos de ambos astros, así como el de las otras estrellas errantes , ellos no utilizan los mismos principios, no parten de los mismos supuestos ni emplean las mismas demostraciones de las revoluciones y movimientos aparentes."

Supernovas
Autores: Mario Hamuy y José Maza

Comentario de Elias Mella: Charla realizada el año 2006 durante el Congreso de Astronomía Internacional realizado con motivo del cincuentenario de la Sociedad Astronómica de Valparaíso y Viña del Mar, Saval. (precio estimado del libro, $11500.-)

Mundos Lejanos
Autor: Dante Minitti

Comentario de Elias Mella: El autor, un argentino naturalizado chileno,explica la posibilidad de encontrar planetas similares a la Tierra , en años venideros ahora con la tecnología que
existe solo podemos detectar los planetas gigantes tipo Júpiter (comentario de Elias Mella, precio estimado del libro, $11500.-)

Con Ojos de Gigantes
Autores: Luis Felipe Barrientos y Sebastián López

Comentario de Elias Mella: describe los telescopios existentes en Chile, Hawai y las tecnologías relacionadas con estos telescopios, mencionando además el proyecto ALMA (A Large Millimetre Array)

Cómo descubrimos el Atomo.
Autor: Isaac Asimov

Sin comentarios. (se reciben comentarios responsables sobre este libro)

El Universo en una Cáscara de Nuez y La Historia del Tiempo
Autor: Stephen Hawking

Comentario de Elias Mella: ambos muy explícitos sobre su teoría, para entender la gravedad, con su teoría de las cuerdas y agujeros negros.

Una Breve
Historia de casi todo
Autor: Bill Bryson

Comentario de Elias Mella: como su título lo indica el libro incorpora un poco de Geología, Astronomía, Biología y Vulcanología.

 

 
 
 
EVENTOS
Evento: Viaje a Cuz Cuz, localidad de Illapel, IV Region, sábado 7 de Junio del 2008.  
cuz cuz 1 El viaje a Cuz Cuz, comuna de Illapel, contó con la participación de Oscar Saa, Minelli Campos y su sobrino Fernando, provenientes desde el hermoso valle de Vicuña, y German Miño, Ana Miranda y Moira Evans desde la ciudad de Valparaíso. Llegamos el sabado a las 13.33 horas a la plaza de Illapel en instantes en que Oscar Saa y comitiva arribaban desde el norte. Despues de compartir un sano almuerzo, nos dirigimos a la localidad de Cuz Cuz, menos de 5 km de Illapel, para llegar al colegio donde ya se estaba realizando la actividad desde temprano en la mañana, con una visita a sitios arqueológicos cercanos. Fuimos recibidos por Juan González, nuestro contacto para el evento, proporcionado por las activas diligencias de Ariadna Veas, con la cual habiamos realizado el evento en Chellepin hacía menos de dos meses. Alli fuimos cálidamente recibidos por profesores de otros tres colegios en el mismo lugar y la cariñosa esposa de Juan. Durante hora y media mostramos a un grupo de alumnos desde tercero basico hasta cuarto medio el instrumental que traiamos, como funcionaban, como pulir un espejo, y nuestro programa de observacion tan pronto oscureciera. En esta actividad participamos todos, ampliándolo a un llamado al cuidado del medio ambiente, en cuanto a polución lumínica y tambien de otros tipos, para crear conciencia y proteccion de su propio entorno. Despues de la observacion, realizada con gran exito, en el cual se pudo observar la Luna en su primera fase, Saturno, Omega Centauro y una naciente Constelacion de Escorpion que se asoma para reinar sobre los cielos de invierno, nos dirigimos al internado de Illapel, donde fuimos alojados en un segundo piso, con todas las comodidades, incluyendo duchas de agua caliente, aire de campo puro, el silencio tan inusual para los que venimos desde las atestadas ciudades, y una boveda estrellada nocturna ilimitada. Tomamos te, galletitas, sandwiches, dulces de La Ligua mientras nos poniamos al dia con las noticias respectivas. Estas conversaciones post observación renuevan nuestro compromiso con la difusion de la astronomia y enellas planificamos nuevos eventos. Terminamos con una buena pelea de almohadas y frazadas para finalmente ir a descansar, retornando a casa al otro dia, despues de un nutrido desayuno y la despedida a nuestros anfitriones comprometidos a estrechar lazos a traves de algun taller de espejos a futuro para los alumnos.Algunas imagenes del evento pueden ser bajados desde el sitio:http://picasaweb.google.es/moiraevans/CuzCuz  
       
 Valezka Valdivia de Santiago http://picasaweb.google.es/bellatrixorionis/ChillepNISAN2008  
carlos furet
 Carlos Furet de Chillan http://picasaweb.google.es/furet.carlos/Chillepin  
elias mella
 Elias Mella Medel http://picasaweb.google.com/mellelias  
     

 

 
 
EVENTOS PROYECTADOS
   
 

Fecha:

13 al 21 de Septiembre

 

Evento:

Viaje al Salar de Uyuni, y alrededores, en Bolivia

 

Organizan: Telescoperos Ricardo González

Lugar: Salar de Uyuni, Norte de Chile yBolivia

Programa: Salida desde Santiago a las 04.00 hrs del sábado 13 de Septiembre 2008, recogiendo a demas viajeros en el camino. Viaje a San Pedro de Atacama, para permanecer alli, explorando los alrededores. Viaje a Uyuni miercoles 17, en tour, con un valor de $150 , alojamiento y alimentos incluidos, conrecorrido de la zona, para volver a San Pedro de Atacama el Sabado 20 de Septiembre. Retorno a Santiago y Valparaíso domingo 21..

Participantes: Telescoperos Ricardo Gonzalez y amigos.

Costo: El costo del tour es de $150 al cual se debera sumar el valor del tarslado desde Santiago a San Pedro y el alojamiento hasta el miercoles 17. El valor final aun debera ser calculado en base a los interesados y el numero de vehiculos a ir.

Contacto: moira.evans@uv.cl.

SITIOS TELESCOPEROS
 
Club Caylo Roberto Zepeda
caylo10@gmail.com
Orientado a la construcción de Telescopios e instrumentos de astronomía.
 
Club Científico Peñalolén Carlos Contreras
clubcientifico@gmail.com
El CLUB CLIENTIFICO DE PEÑALOLÉN facilita a sus miembros la participación en proyectos relacionados con la ciencia y la tecnología. Éstos consisten en el estudio y observación de fenómenos de la naturaleza y en el desarrollo y construcción de experimentos, instrumentos, dispositivos y máquinas. La difusión de estos trabajos a la comunidad y especialmente a los colegios, facilita la incorporación de los jóvenes a actividades entretenidas y formadoras. Un boletín, una lista de correo electrónico y esta página web, en la que se difundan noticias relevantes y oportunas, por sí solos justifican la creación de una red de interesados numerosa.

 

MATERIAL ACADEMICO
 

Fuente:

Claudio Argandoña

Material:

Serie de presentaciones en Powerpoint (para Windows XP, idealmente) que ha recopilado de cursos y talleres que ha dictado (y actualizado).

Primera Parte (.pps)
Segunda Parte (.pps)
 
Nuestros agradecimientos a Claudio.
(volver al menu)
INVENTOS
Energía solar al alcance de todos.
Aporte de Cedric Jenkins
mecanicalab@gmail.com

(con im�genes del dispositivo)
Dado que durante muchos años he recibido los beneficios de una noble estrella llamada Sol y durante muchos años me he bañado con la casi inagotable energa de ella me veo en la obligación de divulgarlo para Ustedes. Ojalá que a más de alguno de Ustedes les sirva para que dejen de gastar el no abundante y costoso gas que al final hace doler solamente el bolsillo.

El sistema que uso para bañarme utilizando un simple dispositivo es el siguiente:
Consta de una carpa de vidrio de dos capas de vidrio de tres milímetros de espesor separados por un perfil de aluminio cuadrado de 10 por 10  a 15 x 15mm pegados con buena silicona. El sistema se ubica de norte a sur (eje de la carpa)  y en el interior debe haber un estanque de acero a lo largo acostado de unos 140 litros. Este estanque se obtendrá de un termo eléctrico usado o antiguo y se le retirará la lana mineral. El estanque se limpiará bien y se pintará con pintura opaca negra en toda su superficie. El objetivo de que la carpa sea "vidrio aire vidrio" permitir que esta sea bastante aislada del viento creando una especie de invernadero en el interior. El aire intermedio sirve como medio aislante del calor obtenido en el estanque durante el día y tendremos agua caliente durante la noche. El sistema por ser muy economico no dará mas que agua tibia a la mañana siguiente pero uno en verano se podrá bañar como a las once AM con abundante agua caliente. Ya a las trece horas la temperatura del agua será insoportable.
El estanque y toda la carpa debe montarse sobre aislante por sobre la techumbre que puede ser la misma lana de vidrio que se retiró del termo. El estanque debe montarse sobre la techumbre en un lugar de la casa muy asoleado anclado al techo para que no se desplace. En realidad cualquier estanque que se deje sobre el techo sin anclar se va bajando de a poco por culpa de la diaria dilatación. El sistema de anclaje debe dejar un espacio en la parte baja del estanque ojalá más de unos 10 cm y debe circular aire como si fuese un horno por todas las paredes del estanque. De esta forma el aire que tiene convección propia calentará el agua rapidamente en toda la superficie del estanque. Pero es muy importante que el piso de la carpa de vidrio esté aislado con lana de vidrio o mineral. La superficie de la lana se podrá pintar con spray negro opaco. El Aislapol o plumavit que le llaman vulgarmente no sirve para este efecto debido a que se degrada con el sol.
La carpa debe ser sellada en sus extremos para que no circule aire libre. También en esta forma de A se puede optar por vidrio aunque es mas difcil introducir las cañerías. En este caso es mejor el Pizarreo doble igual que el vidrio o Internit con una capa de lana en el interior. Allí ser fácil pasar con las cañerías. La base puede ser de algunos maderos con cortes en V para evitar que la A de vidrio se abra hacia los lados. Sobre estos maderos se apoyará el estanque evitando que ruede hacia los lados poniendole suples. En la base de la carpa no debe ingresar aire y se sellará bien con algun aislante resistente al calor. El agua fría de alimentación debe entrar por la parte baja o inferior del estanque. El agua caliente debe salir por la parte alta del estanque. Esto es fundamental en los sistemas solares y de no ser asi, resulta mal. Para no presurizar el sistema  el agua fría se empuja hacia el estanque actuando una valvula o llave de agua fria con un restrictor.
El restrictor debe ser una perforación de unos 3 mm para evitar que el resto de la familia accione mucha agua caliente. Con ese paso es suficiente y así no fuerzan el sistema. En la llave de agua fría que ingresa al estanque debe poderse regular la cantidad y no debe ser de bola. La mejor llave es la que usa con vástago con tornillo y pueder regular una cantidad óptima de agua. El restrictor puede ir antes o despus de la llave de paso. Antes de la ducha o challa se debe agregar agua fría con otra vlvula  porque el agua del estanque generalmente es muy caliente para bañarse. El agua del estanque se consumir por la familia y según mi experiencia con 140 litros en Santiago da para unas cinco duchas de varios minutos cada una. El agua caliente acumulada sale toda por la parte alta hacia la ducha y bruscamente se acaba cuando todos se bañan unos tras otros. La verdad es que el agua caliente y la fría cuesta mezclarlas en el estanque a no ser que pase mucho tiempo entre baños. Este sistema yo lo he empleado por muchos años y funciona unos cinco meses del año. Espero les sea til y beneficioso.
(volver al menu)

 

 
Esta página está en actualización permanente (13/03/ 2008)
(contacto)