[gvsig-campus] Re: post-doctoral con gvSIG

  • From: Porfirio A. Colliere Sánchez <uvgvsig@xxxxxxxxx>
  • To: gvsig-campus@xxxxxxxxxxxxx
  • Date: Wed, 9 May 2012 10:38:47 -0500

Rosemary Hoff, buenos días. Es un trabajo muy interesante el que plantea.
Cree que podría extenderlo hacia la caña de azúcar?. Nosotros estamos en
México y trabajamos en la región de la cuenca del Papaloapan, productora de
caña de azúcar. Hasta ahora no se ha realizado ningún estudio de ese tipo
para la caña. Nos interesa conocer el cultivo desde la perspectiva
geo-espacial (variedades de caña, sistema de cultivo, tamaño de las
parcelas, fitopatología, etc), No contamos con las firmas espectrales de la
caña de azúcar y nos gustaría conocer la metodología de estudio.

Le saluda cordialmente,

Porfirio Armando COLLIERE SANCHEZ
Coordinador del Proyecto UV-gvSIG
Universidad Veracruzana
Xalapa, Veracruz. México

El 8 de mayo de 2012 17:09, Rosemary Hoff <rosehoff@xxxxxxxxxxxxxxxx>escribió:

> **
> Estimados,
> Yo soy investigadora de la Corporación Brasileña de Investigación
> Agropecuaria - Embrapa Uva y el Vino,  trabajo en el área de la
> teledetección y los SIG. Desde 2009 hemos utilizado el gvSIG en proyectos
> de investigación y aplicaciones de los SIG para la viticultura y la
> manzana en Brasil, principalmente en Rio Grande do Sul. Desde entonces hemos
> participado en proyectos de gvSIG con Marilice y Augusta (Embrapa Curitiba)
> y también de la capacitación del por Carlos Almeida (Gauss) y, finalmente lo
> hizimos el curso en línea Enosat. Y hemos publicado y presentado trabajos
> científicos en eventos no Brasil e afuera, utilizando gvSIG, como a la Primera
> Jornadas Brasileiras de gvSIG (2010). Me doy cuenta de que es tiempo para
> hacer post-doctoral y pensar en el desarrollo de un estudio de la vid con
> radiometría espectral soportados por gvSIG. Hemos trabajado con la imagen de
> reflectancia, pero me gustaría medir el campo con el espectrorradiometro para
> crear patrones espectrales de los cultivares y sus enfermedades, compatible
> con gvSIG.Yo entiendo que será más fácil en la región de Valencia, cerca
> de la sede de la Asociación gvSIG. Sin embargo, necesitamos una
> institución académica (para obtener título, exigencia de que el gobierno
> brasileño) que se puede desarrollar el trabajo, si es posible, junto con
> ustedes. ¿Podríam recomendarme una universidad y tal vez un supervisor para
> desarrollar este trabajo?
> Gracias y saludos!
>
>  --
> Rosemary Hoff
> Geóloga CREA/RS 53082
> Pesquisadora - Sensoriamento Remoto e Geoprocessamento
> Embrapa Uva e Vinho Fone/FAX: 55 54 3455-8062
> Cel.: 55 51 9907-6479
> Laboratório SR & SIG Fone: 55 54 3455-8041
> Centro Técnico - Ala Norte
> Rua Livramento 515, Caixa Postal 130
> 95700-000 - Bento Gonçalves - RS - Brasil
> http://www.cnpuv.embrapa.br/
> e-mail: rosehoff@xxxxxxxxxxxxxxxx
>
>
> Aviso de confidencialidade: Esta mensagem da Empresa Brasileira de Pesquisa 
> Agropecuária (Embrapa), empresa pública federal regida pelo disposto na Lei 
> Federal nº 5.851, de 7 de dezembro de 1972, é enviada exclusivamente a seu 
> destinatário e pode conter informações confidenciais, protegidas por sigilo 
> profissional. Sua utilização desautorizada é ilegal e sujeita o infrator às 
> penas da lei. Se você a recebeu indevidamente, queira, por gentileza, 
> reenviá-la ao emitente, esclarecendo o equívoco.
>
> Confidentiality note: This message from Empresa Brasileira de Pesquisa 
> Agropecuária (Embrapa) a government company established under Brazilian law 
> (5.851/72) is directed exclusively to its addresse and may contain 
> confidential data, protected under professional secrecy rules. Its 
> unauthorized use is illegal and may subject the transgressor to the law's 
> penalties. If you're not the addresse, please send it back, elucidating the 
> failure.
>
>
>

Other related posts: