---------- Forwarded message ---------
De: Alberto Fernández Ajuria. España <
alberto.fernandez.easp@xxxxxxxxxxxxxxxxxxx>
Date: lun., 1 jul. 2019 a las 2:22
Subject: [hifa-es] ¿Cuáles son los elementos efectivos en el cuidado
centrado en el paciente y la multimorbilidad? Una revisión de alcance
(scoping review)
To: HIFA-es <hifa-es@xxxxxxxxxxx>
Comparto traducción de artículo original en inglés, facilitado por PiCuida (
https://www.picuida.es/) : What are the effective elements in
patient-centered and multimorbidity care? A scoping review)
Las intervenciones para mejorar la atención centrada en el paciente para
personas afectadas con multimorbilidad, están en constante crecimiento.
Hasta la fecha, el énfasis ha estado en el abordaje desde intervenciones
separadas: por un lado, aquellas basadas en un enfoque de atención centrada
en el paciente en personas con enfermedades crónicas y otras intervenciones
dirigidas específicamente a personas con multimorbilidad. Su efectividad en
Atención Primaria está bien documentada. Actualmente, ninguna de estas
intervenciones ha sido sintetizadas bajo un enfoque de atención centrada en
el paciente para la atención de multimorbilidad.
El objetivo de este trabajo es determinar los elementos de las
intervenciones centradas en el paciente dirigidas a personas con
multimorbilidad asociadas a resultados positivos relacionados con la salud.
Método: Se llevó a cabo una revisión del alcance, considerando esta
metodología como el método que respalda el mapeo rápido de los conceptos
clave que sustentan un área de investigación y las principales fuentes y
tipos de evidencias disponibles. Se adoptó un enfoque de cinco etapas: (1)
identificación de la pregunta de investigación; (2) identificación de
estudios relevantes; (3) selección de estudios; (4) extracción de datos; y
(5) recopilación, síntesis y difusión de resultados. Se buscaron
intervenciones para personas con multimorbilidad o atención centrada en el
paciente en Atención Primaria. Los estudios relevantes se identificaron en
cuatro revisiones sistemáticas
(Smith et al. (2012; 2016), De Bruin et al. (2012) y Dwamena et al.
(2012)). Se realizó análisis inductivo.
Resultados: Se revisaron y analizaron cuatro revisiones sistemáticas y 98
estudios originales.
Los elementos de las intervenciones se pueden agrupar en torno a las
siguientes categorías: 1) Apoyar el proceso de decisión y las prácticas
basadas en las evidencias; 2) Proporcionar enfoques centrados en el
paciente; 3) Apoyar la autogestión del paciente; 4) Proveer manejo de caso
/cuidado; 5) Mejorar el enfoque del equipo interdisciplinario; 6)
Desarrollar la capacitación para proveedores de salud; 7) Integrar la
tecnología de la información.
Proporcionar enfoques orientados al paciente, las intervenciones de apoyo
al autocontrol y el desarrollo de capacitación para los proveedores de
atención médica fueron las categorías más frecuentes asociadas a generar un
impacto positivo en los pacientes con enfermedades crónicas.
Conclusiones. Esta revisión de alcance proporciona una síntesis de
evidencias sobre la adaptación de intervenciones centradas en el paciente
para personas con multimorbilidad. Los hallazgos de esta revisión serán
tenidos en cuenta para el desarrollo de un kit de herramientas para ayudar
a los programas de prevención y manejo de enfermedades crónicas a
reorientar la atención del paciente.
Autoría: Marie-Eve Poitras, Marie-Eve Maltais, Louisa Bestard-Denommé,
Moira, Stewart, Martin Fortin
Publicado en <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29898713> BMC Health
Serv Res. 2018 14;18(1):446.
doi: 10.1186/s12913-018-3213-8.
Accede al artículo en la revista aquí:
https://bmchealthservres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12913-018-3213-8
pulsa aquí.
Saludos,
ALberto
PERFIL HIFA-es: Alberto Fernández Ajuria. Licenciado en Medicina y Cirugía
por la Universidad de Salamanca, y Máster en Occupational Health. McGill
University: Montréal.Ca
Profesor de la EASP desde 1995. Director del Máster de Prevención de
Riesgos Laborales 1996-2000. Director del Máster de Salud Pública y Gestión
Sanitaria 2005-actualidad. Coordinador en la EASP del Máster Europubhealth.
2006-actualidad Coordinador de HIFA-es; Moderador HIFA-es; Miembro de
Hifa.org Steering Committee. Profesor de Epidemiología. CE:
alberto.fernandez.easp AT juntadeandalucia.es; Skype: “albertof56”; TW:
@valfaj
Colabora a crear un mundo en el que no mueran más personas por falta de
conocimientos de cuidados de salud. Únete a
https://www.hifa.org/forums/hifa-spanish
Help create a world where people are no longer dying for lack of healthcare
knowledge - Join HIFA: www.hifa.org
__________
Ha recibido este mensaje porque es un miembro de la comunidad HIFA-es.
Ver esta contribución en la página web https://dgroups.org/_/578h3xaq
La respuesta a este mensaje será enviada a todos los miembros de HIFA-es.
Para contestar al remitente, envíe un mensaje a
alberto.fernandez.easp@xxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
Para cancelar su suscripción, envíe un correo electrónico a
leave.hifa-es@xxxxxxxxxxx