Se puede comentar adicionalmente que no todas las ciencias tienen metodos o resultados similares a la fisica clasica. La meteorologia o la geologia comparten algunas caracteristica con la economia, para no mencionar la psicologia y otras ciencias blandas. Otro asunto es el corto horizonte de vista de algunos economistas que si creen que manejan unas ecuaciones predictivas e infalibles, pero eso ocurre tambien en otras ciencias y es un problema de la personalidad del sujeto, no de la economia o de la ciencia en general. Parece ser que Hegel anoto que las "leyes" son una actividad de la conciencia y no "algo" que este en "lo real". En su "Fenomenologia del Espiritu", hay unos parrafos que se le llamaron "la razon legisladora" y "la razon que examina leyes". No recomiendo leerlos... La anitinomia sobre si somos seres determinados y por tanto sujetos a leyes de causalidad o si somos libres y por tanto sin leyes posibles es un tema muy antiguo. Tal vez la vision de la Teoria del Caos aporta una luz nueva, mostrando que determinismo no es sinonimo de predictibilidad. Ahora, en cuanto a la necesariedad de los cambios planteada por el Materialismo Historico, parece ser que esta muy desprestigiada en el mundo post-moderno. Saludos. ________________________________ From: Carlos Contreras <clubcientifico@xxxxxxxxx> To: chilefuturo@xxxxxxxxxxxxx Sent: Tue, March 2, 2010 11:12:11 PM Subject: [chilefuturo] Re: negro futuro Como idealista Hegel creia que el espíritu era libre sin embargo aceptó que la historia se rige por leyes parecidas a la física estadística. Marx y Engels se entusiasmaron con la idea y desarrollaron el Materialismo Histórico en que, del tipo de relaciones que se dan entre los hombres, necesariamente se producen ciertos cambios en la historia: las revoluciones, que cambian el carácter de las relaciones entre los hombres; y este proceso se ve en las clásicas etapas: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo .... A pesar del antimarxismo que propagan la burguesía y la Iglesia, el materialismo filosófico tiene mucho mas prestigio que el idealismo. El 2 de marzo de 2010 22:32, Iván Alarcón <ivanovich100@xxxxxxxxx> escribió: Estimado Carlos: > >Un sólo comentario, a pesar de no haber leido el Capital, encuentro que >deberiamos terminar de una vez por todas de hablar de la Economía como una >rama más de las Ciencias, la Economía NO es una ciencia, es una actividad >humana que se rige por las reglas de la contabilidad y nada más, No hay aquí >leyes de la naturaleza que descubrir o seguir o no violar, no existe la >propensión humana NATURAL del hombre a buscar su propio beneficio, No existe >la distribución NATURAL del ingreso, la que resulta de seguir las leyes de la >oferta y la demanda, de la misma forma como critico esta seudo ciencia creada >por los escoceses-ingleses del siglo XVII, tambien debo criticar a todos >aquellos pensadores que hablan de la Teoría Económica o del marxismo como >ciencia o que se yo. > >El ser humano es libre por naturaleza y está igualmente inclinado a realizar >el bien como a realizar el mal, es por esto mismo que NO hay leyes económicas, >así es que un nuevo orden social debe resultar de la unión y del >convencimiento por parte de la sociedad que un nuevo orden social es posible, >y debe estar basado en la solidaridad y en el cuidado de la naturaleza para >bien del hombre, al menos para los que nos consideramos cristianos. Lo que >hagamos o seamos capaces es o será producto nuestras propias decisiones, >libres, el futuro está indeterminado y sólo depende de nosotros. No existe el >final de la historia, la Francis Fujuyama, porque no podemos aplicar o suponer >que el comportamiento humano está sujeto por leyes naturales, salvo las >propias de la biología y de la física, la ley de gravedad, la cantidad de >calorias y proteinas por día que requerimos para nuestra sobrevivencia, la >temperatura ambiente a la que podemos estar expuestos o la composición de la atmosfera que nos permite respirar, como tantas otras obvias de este tipo. > >Saludos, > > >Iván > > >El 2 de marzo de 2010 10:56, Carlos Contreras <clubcientifico@xxxxxxxxx> >escribió: > > >Este análisis puede parecer exageradamente negativo. Mejor leerlo en un par de >años. >> >>http://www.rebelion.org/noticia.php?id=101448 >> >>saludos >>-- >>Carlos Contreras, presidente >>Club Científico de Peñalolén, Santiago, CHILE >>http://www.clubcientifico.cl >>fono/fax. 562-7691307 09-2114827 >> > -- Carlos Contreras, presidente Club Científico de Peñalolén, Santiago, CHILE http://www.clubcientifico.cl fono/fax. 562-7691307 09-2114827