Estimados amigos: A propósito de los bancos. El último tiempo hemos escuchado de gigantescas manifestaciones de estudiantes universitarios en Canadá protestando porque los gobiernos locales les quieren subir el costo del arancel en cerca del 75%, esto porque según dichos gobiernos locales están desfinanciados. A mi me extraño mucho estas informaciones porque todos sabemos que Canadá es un país con inmensas recursos naturales, por ejemplo, las gigantes petroleras explotan las extensas reservas de petróleo bituminoso, obteniendo miles de millones de dólares de utilidades cada año. Yo mismo, tengo unos primos en Canadá, cuyos padres, mis tíos, se fueron de Chile a comienzos de los 70', para no volver nunca más, salvo en un par de ocasiones, el bienestar que alcanzaron allá no podían alcanzarlos en Chile. Algo ha pasado en los últimos años que ha convertido a Canadá en un país extremadamente endeudado a pesar de su baja población y de sus inmensas riquezas naturales. Como ustedes adivinarán, los bancos se encargaron de esto, coimándose a los funcionarios de turno del gobierno, para hacer que todo el mundo le deba a pesar de que no hace falta. En una increíble presentación, una niña de doce años, si, 12 años, oriunda de Canadá, nos explica como sucedió esto y cual es la solución a este terrible problema que tienen los canadienses, la nota de prensa apareció hoy en El Mostrador, tienen que verlo, les copio el link donde se puede ver el video: http://www.elmostrador.cl/multimedia/2012/05/30/nina-de-12-anos-explica-como-a-su-juicio-los-bancos-cometen-fraude/ Más increíble aún es la solución que ella plantea al problema, es genial, y por lo demás muy simple, tan simple que a nadie se le hubiera ocurrido, probablemente los dueños de los bancos si lo sabían, pero obviamente se hacían los giles. Saludos, Un indignado Iván El 29 de mayo de 2012 18:13, Iván Alarcón <ivanovich100@xxxxxxxxx> escribió: > Elemental mi querido Watson: > > Los griegos ya no tienen mucho más que perder, llevan cinco años ya en el > suelo, comiendo polvo, Alemania es un gigante con pies de barro, si Grecia > abandona el euro, porque la Eurozona no la ayudó, es un mensaje muy fuerte > para los otros países que están sufriendo las consecuencias de estas > políticas de shock, el banco central europeo no les presta plata mientras > no reduzcan sus déficit, pero al reducir sus déficits la economía se > contrae cada vez más y menos pueden pagar sus calillas, en el intertanto, > los que tienen depósitos en sus respectivos bancos nacionales los están > retirando y colocando en los bancos de la vereda del frente (alemanes y > nórdicos) agravando mucho más la situación y produciendo un efecto cascada. > El ejemplo de David podría ser copiado por el resto sacando a sus > respectivos paises de la eurozona, abandonando el euro y volviendo a sus > nuevas antiguas monedas las que se devaluarían casi instantaneamente > respecto al euro y al dólar, lo que haría a la economía alemana, > fuertemente exportadora, *absolutamente No competitiva*, en ese momento > comienza el crack del gigante Goliat, golpeado por la piedrecita del > pequeño David. > > Y ahí tendrían el gran dilema los alemanes, ante el derrumbe de las > exportaciones, la pérdida de millones de empleos, ¿abandonarían sus > políticas ultraortodoxas neoliberales de contención del gasto público, de > equilibrio fiscal, para comenzar una política de gasto público para > mantener el consumo interno? aplicarían en ellos mismos las mismas macabras > políticas que están aplicando con los griegos? > > Se pasarían de giles. > > La soberbia de los alemanes les impide ver que su éxito es producto, no > solo de ellos mismos, sino de que viven en una comunidad de naciones que > les compra todos sus cachivaches consumistas, es decir que, el éxito de > ellos es gracias a los otros. > > > Saludos, > > Iván > > El 29 de mayo de 2012 02:41, Patricio Chacón <pachamos@xxxxxxxxx>escribió: > > ...mientras Grecia estaria al borde del precipicio. Sera verdad? >> >> hay quienes opinan lo contrario. Vean >> http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4992 , que tiene un muy >> sugerente titulo: >> >> Alemania o Grecia: ¿quien tiene de verdad la sarten por el mango en la >> eurozona? >> Marshall Auerback · · · · · >> >> Aunque no entiendo bien del todo -dps de la segunda lectura- pareciera >> que Auerback sabe de lo que habla, lo que explicaria lo cuidadosos que >> estan siendo con la misera Grecia... >> Patricio >> >> -- >> Patricio Chacon Moscatelli >> Fono 56 9 96285304 >> En Skype, "pachamos" >> >> http://web.archive.org/web/20050329193647/www.geocities.com/etica_piagetiana/ >> http://piagetianmoraldevelopment.blogspot.com/ >> http://sites.google.com/site/desarrollomoralpiaget/ >> http://pachamos.googlepages.com >> >> >