*URIBE NOS TIENE VIVIENDO COMO RICOS. VAMOS POR LA REELECCION** * Le envié un mail con una pregunta a un amigo colombiano, que radica en los EE.UU. ¿Por qué los colombianos somos pobres? Respuesta de mi amigo que vive en EE.UU.: Hey viejo man, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque. Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un galón de gasolina más del triple de lo que pago yo. Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% más caras de lo que me cuestan a mí. Pagar comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito del triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un AUTO que a mi me cuesta 2,000 dólares tú puedes pagar por el mismo el equivalente a 20,000 dólares. Porque tú sí puedes darte el gusto de regalarle $18,000 dólares al gobierno y nosotros no. No joda, NO TE ENTIENDO! Nosotros somos pobres, los habitantes de La Florida. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IVA (hay otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no 16% como a ustedes los ricos que viven en COLOMBIA. Además, son ustedes los que tienen 'Impuestos de Lujo' como son los impuestos por gasolina y gas, alcohol, cigarros, cigarrillos, cerveza, vinos, etc. Que alcanza hasta el 320% del valor original, y los otros como : GANANCIAS (impuesto sobre las utilidades y sueldos), Impuesto sobre automóviles nuevos, IMPUESTO A LOS BIENES PERSONALES (impuesto a los bienes de las empresas), Impuesto por uso de automóvil. Y dichoso que todavía te das el lujo de pagar un 16% de IVA por estos impuestos, además de todos los tramites y pagos nacionales y municipales. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos de ese calibre? ¿POBRES?, ¿de dónde? Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES (mediante anticipos) POR ADELANTADO como COLOMBIA necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, terremotos, sequía, invierno, corrupción, saqueo fiscal e inundaciones y por supuesto de seguro que todos deben de ganar muchísimo. Los pobres somos nosotros los que vivimos en USA que NO pagamos Impuesto sobre la Renta si ganamos menos de $3,000 dólares al mes POR PERSONA (más o menos $ 6.000.000.- pesos colombianos). Y allí pagan guardias privados en bancos, condominios, municipales, etc. mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados y mira si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas publicas te prestan los libros de estudio previendo que no tienes con qué comprarlos. A veces me asombra la riqueza de los colombianos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar 18% anual de intereses, como mínimo. ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!! No como aquí, que apenas llegamos al 8% (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más. Supongo que, como todo rico, tienes un AUTO y que estás pagando un 8 o 10% anual de seguro; si te sirve de información, yo pago sólo $345 dólares por año. Y como te sobra el dinero, tú si puedes efectuar pagos anuales de MAS DE $300.000 PESOS por concepto de eso que ustedes IMPUESTO AL RODAMIENTO, mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y cuando mucho pagamos $15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto manejes, pero claro, eso es para gente apretada de recursos que no puede erogar los enormes flujos que ustedes los colombianos manejan. Saca la cuenta. ¿Quién es el rico, y quién el pobre? Por ultimo, más del 20% de la población económicamente activa en COLOMBIA NO TRABAJA , aunque el DANE diga otra cosa, porque le llama trabajo a los vendedores ambulantes y a los que 'ensucian' los vidrios en los semáforos. Aquí, en cambio, sólo hay un 4% en la misma situación. ¿No te parece que el vivir sin trabajar es un lujo que sólo los ricos se pueden dar? Vamos hermano, te quedaste en COLOMBIA porque eres RICO. Son los pobres como yo los que nos vinimos a probar suerte a otros lados. Me contaron también que a los funcionarios oficiales les paga el pueblo un MONTON de sueldo. Sin contar coimas, etc... Qué envidia ¡¡ESO SÍ ES VIVIR EN LA RIQUEZA!! Bueno viejo man te mando un abrazo y ahí luego me cuentas cómo les va con el nuevo presupuesto y las nuevas elecciones lo que sí es seguro es que les aumentaran más los impuestos. Pero no te preocupes, que la inflación te los va a diluir. Pero bueno eso es lo de menos cuando se tiene la plata para pagarlos. Ten por seguro que en el discurso del 20 de julio le van a dar un tremendo aplauso al presidente. Además eso es lo que hay que pagar por vivir en el mejor lugar del mundo y tercero donde la gente se siente más feliz en el planeta. Atentamente: Tú pobre amigo inmigrante. P.D. SI NO LO REENVIAS NO TE PASARÁ ABSOLUTAMENTE NADA PERO SI DECIDES HACERLO POSIBLEMENTE OTROS SE INDIGNEN IGUAL QUE TU, Y TUS GOBERNANTES RECIBAN MÁS SALUDOS A SU PROGENITORA. AL MENOS ASÍ NOS UNIMOS EN ALGO Y QUIEN SABE, QUIZÁS ALGUN DÍA PODAMOS CAMBIAR LAS COSAS EN NUESTRO PAÍS. MERITOCRACIA a la colombiana (tomado de El Tiempo) Un muchacho termina el colegio secundario y no tiene ganas de estudiar Nada. Como el padre es un tipo notable, lo aprieta: - ¿Ah? ¿No quieres estudiar? Bueno, yo vagos no mantengo, así que vas A Tener que trabajar. ¿Estamos?. El padre, que tiene algunos amigos políticos, dada su larga Trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con un amigo que Tiene una alta posición en el Estado: - Hola Pachito, ¿Te acuerdas de mi hijo? Bueno, termina la secundaria y no quiere estudiar por ahora. Si te queda fácil, necesitaría un Puesto como para que empiece a trabajar mientras decide si va a seguir Una carrera. El asunto es que haga algo y no vague, ¿me entiendes? Bueno, podría hablar con el Presidente y conseguirle un Cargo Consular, para eso no se necesita nada, como nadie lo ve en otro país Puede estudiar y además ganará como U$ 5.000 dólares mensuales. - No, lo quiero aquí en Colombia, para poder controlarlo y algo más Modesto, para que no se le haga tan fácil la vida. - Voy a ver qué consigo. A los tres días llama Pachito: - Listo, Tito, ya está. Hablé con el Presidente. Será Asesor de la Comisión de salud en alguna de las Cámaras del Congreso. Unos $ 9'000.000 de pesos al mes. Está bueno, ¿no? - ¡No, viejo! Es una locura. Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo. A los dos días, de nuevo Pachito: - Tito, ya lo tengo.. Hablé con mi primo, podría ser en una entidad de Control. Le conseguí un cargo de Asesor. El sueldo es más modesto, de $ 7'000.000 de pesos, pero puede conseguírsele una prima técnica Automática. - ¡Ah, no compadre!, Recién termina el colegio. No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de Estudiar, ¿me explico? Al otro día: - Tito, ahora sí: Asistente en un proyecto de una entidad pública, con Algo de computación, ya está; claro que el sueldo se va muy abajo Serán $ 5'000.000 de pesos al mes, nada más. - Pero, hermano, ¡por favor!, consígueme algo más modesto, recién Empieza, algo de un millón y medio al mes. - Bueno, eso si está muy difícil, ¿sabes? - ¿Por qué? - Esos cargos son por concurso y para cumplir con el perfil necesita currículum, título universitario, postgrado o preferible Maestría, Experiencia real certificada y todas esas guevonadas.